Cómo es la valija más “inteligente”: nunca se pierde y viene con escritorio
Tiene un diseño futurista y lo último en tecnología.
El nuevo invento podría resultar clave para evitar estudios más invasivos como las colonoscopias
Proyecto Salud, 12/1/2018
Melbourne (Australia).- Una cápsula "inteligente" que una vez ingerida ofrece información sobre el estado del intestino fue probada por primera vez en humanos, lo que representa un "gran avance" que podría "revolucionar" la prevención y diagnóstico de enfermedades, publicó hoy la revista "Nature"
La píldora en cuestión detecta y mide en tiempo real los gases presentes en el intestino, como el hidrógeno, el dióxido de carbono o el oxígeno, datos que pueden enviarse a un celular.
Los primeros ensayos con dicha cápsula revelaron mecanismos del cuerpo que no se habían observado hasta ahora y un potencial nuevo sistema inmunológico, según un comunicado del australiano Real Instituto de Tecnología de Melbourne.
La nueva tecnología y sus descubrimientos ofrecerán una nueva opción para las personas -una de cada cinco- que sufrirán un desorden gastrointestinal a lo largo de su vida, además de propiciar pruebas menos invasivas como las colonoscopias, informó hoy la agencia EFE.
El director del estudio y uno de los creadores del nuevo dispositivo, Kourosh Kalantar-Zadeh, explicó que las pruebas mostraron que el estómago humano emplea un agente oxidante para luchar contra los cuerpos extraños en el intestino.
"El estómago libera químicos oxidantes para descomponer y vencer a los compuestos extraños que permanecen en el estómago más tiempo de lo normal", agregó.
Dicho mecanismo "podría -indicó- ser un sistema de protección gástrica contra los cuerpos extraños. Como un sistema inmunológico que no se conocía hasta ahora".
Los ensayos con esa píldora inteligente también revelaron la presencia en el colon de "grandes concentraciones de oxígeno" si se sigue una dieta con alto contenido en fibra, lo que contradice "las antiguas creencias" de que este elemento no estaba presente en dicho órgano.
Este nuevo conocimiento "podría ayudarnos -señaló- a entender mejor cómo se producen enfermedades debilitadoras como el cáncer de colon".
Los ensayos se realizaron en siete individuos sanos con dietas ricas y pobres en fibra y los resultados mostraron con precisión el inicio de la fermentación de los alimentos, lo que destaca el potencial de esa píldora para seguir clínicamente la digestión y la salud del intestino, agregó la publicación.
El dispositivo también puede ofrecer "una forma más eficaz de medir la actividad microbiana del estómago", un factor fundamental para determinar la salud intestinal, pues hasta ahora hay que usar muestras fecales o la cirugía para obtener esos datos.
Tiene un diseño futurista y lo último en tecnología.
La familia se reinventa y resiste como idea de refugio cuando hace flexibles los vínculos y fuertes las responsabilidades, y además se funda en el cuidado mutuo
Es por la supremacía tecnológica, sea en 5G, inteligencia artificial o computación cuántica, que permitirá dominar al mundo; la Argentina no estará al margen
La AMFEAFIP susccribió un acuerdo para la atención de urgencias y emergencias que podrán usufructuar los afiliados de Santa Fe, Rosario y Córdoba. Opción por Prepaga.
La AMFEAFIP mantiene convenios con diversos centros deportivos y recreativos, y destacadas estancias para aprovechar los bonitos días de primavera y verano
Como ocurre con las prestaciones para las personas, los afiliados podrán acceder, a cambio de una cuota mensual, a consultas y demás servicios veterinarios