Asociación Mutual Federal de Empleados de las Administraciones Fiscales Públicas
¿Qué es la AMFEAFIP?
La AMFEAFIP es una institución intermedia perteneciente a los empleados de la AFIP que este año (2021) se encuentra cumpliendo su trigésimo aniversario, siempre orientada a satisfacer las necesidades colectivas -materiales e inmateriales- de sus miembros.
En la faz económica, la Mutual ha actuado como un espacio de articulación entre demandantes (afiliados) y oferentes (proveedores) de bienes y servicios en todas las jurisdicciones del país. Asimismo, la entidad representa una herramienta capaz de organizar el consumo y fomentar el desarrollo al facilitar el acceso a bienes y servicios por parte de sus asociados en forma colectiva, lo cual sin dudas representa una ventaja con respecto a la alternativa de conducirse en forma individual.
Desde fines de 2020, teniendo en cuenta los cambios generados a partir de la pandemia Covid19, este rol de intermediación se ha podido continuar a partir de la creación de la Tienda On Line "Mercado Social" (Ver Aquí)
Pero además de los beneficios económicos que son sumamente necesarios, las autoridades de la AMFEAFIP procuraron siempre hacer de la entidad un espacio de contención y de pertenencia, en el cual los asociados y asociadas pudieran expresar sus opiniones, inquietudes y propuestas, y estrechar vínculos personales y sociales.
En este sentido, en el año 2019 se creó el Programa de Desarrollo Personal y Liderazgo, en cuyo marco se ofrecieron -y se seguirán ofreciendo durante el presente año- diversas actividades tendientes a brindar herramientas para la gestión emocional, tan necesarias en estos tiempos caracterizados por diversas crisis y con el agravante de los problemas psicológicos desencadenados a raíz de la incertidumbre y el encierro generado a partir de la(s) cuarentena(s).
En este marco de consolidiación de las prestaciones tradicionales y permanente incorporación de nuevos servicios conforme la demanda de afiliados y afiliadas, la AMFEAFIP lanzará una Campaña de Nuevos Socios que tendrá lugar en la segunda parte del año.
Antecedentes
La AMFEAFIP atravesó diversas etapas institucionales obedeciendo tanto a una lógica interna, de planificación de las diversas instancias de crecimiento y desarrollo, como a una lógica externa, en el sentido de haber tenido que afrontar, como en el actual contexto, circunstancias críticas no elegidas e imposibles de prever.
Históricamente, luego de un primer momento de constitución, afianzamiento y organización institucional, se pasó a una segunda etapa en la cual el objetivo fue brindar un marco de igualdad de oportunidades para todos los afiliados del país. Es decir, el mismo servicio debía prestarse para los afiliados de Capital Federal, La Quiaca, El Dorado o de Ushuaia. Por ello en esos años, caracterizados por el desarrollo de los procesos administrativos y operativos acordes al sesgo federal de la institución, la incorporación de tecnología y modernización de la gestión permitió materializar en los hechos el federalismo proclamado en los estatutos.
Posteriormente, y dado que la búsqueda de la formación profesional de los afiliados representaba uno de los principales objetivos perseguidos desde la fundación de la AMFEAFIP, la tercera etapa estuvo identificada por la fundación del IEFPA, y por el inicio de la organización de viajes de estudios al exterior. Esta institución permitió a los Agentes de la AFIP participar institucionalmente por primera vez en el Sistema Universitario Argentino. Las carreras universitarias, Diplomaturas Internacionales, Cursos y Seminarios del IEFPA y de la AMFEAFIP constituyen una de las ofertas académicas más prestigiosas en el campo de las Finanzas Públicas de la República Argentina.
Finalmente ingresamos a esta cuarta etapa en la cual, no solo se acrecentaron significativamente las prestaciones educativas, de salud, compras comunitarias, turismo, subsidios etc., sino que esta ampliación se debió realizar sobre la base de un gran cambio estructural en el soporte de las mismas. En efecto, y en consonancia con los desarrollos tecnológicos que se van produciendo en forma continua, se llevó a cabo un proceso de digitalización de todo el funcionamiento de la AMFEAFIP que culminó con la posibilidad de realizar todas las consultas y utilizar todos los servicios de la Mutual a través de la APP disponible para los teléfonos móviles.
Situación Actual 2021 -2022
Las consecuencias laborales, económicas, sociales y emocionales producidas por la pandemia del Covid 19 son realmente preocupantes. La pauperización de enormes sectores de la población que han perdido su trabajo o han disminuido drásticamente su poder adquisitivo, el deterioro de las modalidades tradicionales de representación política, el debilitamiento de los lazos sociales y el notorio incremento de los casos de ansiedad, depresión y demás trastornos psicológicos generados por los distintos grados de aislamiento, han contribuido a generar una situación particularmente compleja.
Hoy en día la situación socioeconómica se ha agravado aún más ya que a la situación mencionada y los altísimos niveles de inflación históricos de Argentina, se ha sumado una marcada alteración de diversos precios internacionales derivados de la invasión rusa a Ucrania, por lo cual la necesidad de adquirir bienes y servicios a precios accesibles se ha multiplicado exponencialmente.
En este contexto, las autoridades de la AMFEAFIP entienden que, tal como ha ocurrido en otros momentos de crisis, si hay algo que puede atenuar la preocupación de las personas estos momentos es, por un lado, multiplicar los esfuerzos para ofrecer mejores prestaciones y servicios. Y, por otro, fortalecer los espacios de contención, recrear lo lazos afectivos y multiplicar las acciones solidarias de modo de acompañar las necesidades de todos los asociados.
Sin dudas la ayuda mutua, la acción solidaria el acompañamiento recíproco son enormes antídotos en tiempos de intemperie.
De los responsables políticos a los creadores de tecnología, emerge un consenso mundial sobre la necesidad de controlar una tecnología con efectos revolucionarios, pero que también conlleva muchos riesgos.
El brasileño elude cualquier mención a violaciones de derechos humanos al comparecer con el venezolano en vísperas de una cumbre de presidentes sudamericanos en Brasilia
La AMFEAFIP susccribió un acuerdo para la atención de urgencias y emergencias que podrán usufructuar los afiliados de Santa Fe, Rosario y Córdoba. Opción por Prepaga.
La AMFEAFIP mantiene convenios con diversos centros deportivos y recreativos, y destacadas estancias para aprovechar los bonitos días de primavera y verano