Vínculos Reales en Tiempos Virtuales
Lecturas, videos y podcasts recomendados para las charlas reflexivas que tendrán lugar en el marco del Encuentro Social de la AMFED.
Los extractos de semillas de quinoa y alholva tienen la capacidad de inhibir la enzima responsable de la digestión de las grasas de la dieta

Científicos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL) han descubierto quelos extractos de semillas de quinoa y alholva tienen la capacidad de inhibir la enzima responsable de la digestión de las grasas de la dieta, por lo que podrían combatir el sobrepeso y la obesidad.
Según informó el miércoles el centro universitario, este estudio publicado en la revista «Food Chemistry», demostró que, en condiciones in vitro, extractos obtenidos a partir de semillas comestibles de quinoa y alholva son capaces de bloquear la digestión de grasas.
A partir de dichas fuentes vegetales, los investigadores comprobaron que es posible obtener extractos concentrados en compuestos como saponinas y polifenoles, potencialmente inhibidores de la enzima responsable de la digestión de las grasas (la lipasa pancreática).
La investigadora del departamento de Química Física Aplicada de la UAM y coordinadora del estudio, Diana Martín, explicó que «observamos que todos los extractos que habíamos obtenido bajo distintas condiciones de extracción tenían la capacidad de inhibir la lipasa. Pero los que presentaron mayor contenido en saponinas y polifenoles mostraron una mayor efectividad en la inhibición de esta enzima».
Por su parte, el investigador del mismo departamento y co-autor del estudio, Joaquín Navarro, aseguró que en este trabajo «encontramos un hecho interesante. Los extractos mostraban una peor capacidad inhibitoria cuando los ensayos se llevaban a cabo en condiciones gastrointestinales, lo que pone de manifiesto la importancia de evaluar el potencial efecto bioactivo de extractos en condiciones lo más próximas a las fisiológicas».
Los autores esperan poder validar en modelos in vivo el potencial bioactivo de estos extractos como inhibidores de enzimas digestivas. También explorarán formas de enriquecimiento mayor en compuestos bioactivos para encontrar alternativas farmacológicas contra el exceso de grasa y otras afecciones asociadas al llamado ‘sindrome metabólico’.
Este síndrome es un grupo de afecciones que incluye exceso de grasa abdominal, presión arterial alta y niveles elevados de azúcar y colesterol en sangre, y que en última estancia puede dar lugar al desarrollo de enfermedades crónicas como obesidad y diabetes tipo 2.
Fuente: ABC Sociedad
Lecturas, videos y podcasts recomendados para las charlas reflexivas que tendrán lugar en el marco del Encuentro Social de la AMFED.
Este famoso filósofo de origen surcoreano y radicado en Alemania, recibió el premio Princesa de Asturias 2025 por su mirada intercultural y su lucidez para interpretar los retos de la sociedad tecnológica.
Leila Guerriero, una de las periodistas más influyentes del mundo hispano, comparte su visión sobre el oficio de contar historias. Con su mirada precisa y profunda, habla de la curiosidad como herramienta esencial del periodismo y de la escucha como un acto de respeto.
Con la concurrencia de asociados de distintos lugares del país el día 16 /08 se realizó en la sede de la Mutual esta importante reunión anual.
En los últimos meses las autoridades de la Mutual han suscripto numerosos convenios de gran utilidad con importantes descuentos.
AMFEAFIP ha firmado un acuerdo con un conocido concesionario de automóviles Toyota para la compra de vehículos en condiciones muy favorables.