La OMS mantiene la covid-19 como emergencia de salud pública internacional, tres años después
Se cumplen tres años de la declaración de la covid-19 como "emergencia sanitaria internacional"
Durante el encuentro, realizado en Glasgow, casi dos centenares de gobiernos suscribieron un documento que fija la agenda para la lucha contra este problema global durante la próxima década.
Allí acordaron que este 2022 actualizarían sus objetivos sobre reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y se comprometieron a ir eliminando los subsidios que reducen artificialmente -y por tanto facilitan el consumo- de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo o el gas natural.
Pese a esas promesas, poco meses más tarde, la producción y consumo de este tipo de combustibles ha recibido un fuerte empujón gracias a la invasión rusa a Ucrania.
Un informe publicado esta semana sobre el impacto de esa guerra en la lucha contra el cambio climático asegura que en la actualidad hay una especie de "fiebre del oro" global para la construcción de infraestructura para producir, transportar o procesar combustibles fósiles, en especial, gas natural licuado (GNL).
leer acá
Se cumplen tres años de la declaración de la covid-19 como "emergencia sanitaria internacional"
Laura Richardson habló en un evento del Atlantic Council -un think tank con estrechos lazos con la OTAN- en donde enumeró las razones por las cuales Estados Unidos posa sus ojos en el resto del continente
El gurú tecno advirtió sobre los desafíos a los que se enfrentará la humanidad este año y las claves para evitar una nueva catástrofe mundial.
Falsos representantes de la AMFEAFIP solicitan fondos para causas solidarias
Los afiliados podrán concurrir a este lugar único en su estilo, situado en San Clemente del Tuyú, con un 20% de descuento en todos los aranceles
La AMFEAFIP susccribió un acuerdo para la atención de urgencias y emergencias que podrán usufructuar los afiliados de Santa Fe, Rosario y Córdoba. Opción por Prepaga.