CAMBIO DE OFICINA DE LA AMFEAFIP
La Mutual Federal se mudó a la Planta Baja del mismo edifico de Aduana, en el Sector Patio de las Naciones.
Chile inicia este domingo el último tramo de un largo proceso constituyente sin precedentes en América Latina. Desde aquellas revueltas de 2019, que pusieron patas para arriba el equilbrio de poder que había estructurado la transición iniciada en 1990, los chilenos han buscado una puerta de salida democrática. El 80% votó a favor de enterrar la Constitución heredada de la dictadura de Augusto Pinochet. El trabajo de la Asamblea Constituyente, dominada por la izquierda, terminó el 4 de julio pasado, cuando el presidente Gabriel Boric recibió un nuevo texto. Resta ahora que la población lo apruebe mediante un referéndum de resultado vinculante y participación obligatoria.
En una semana más, el domingo 4 de septiembre, unos 15,1 millones de personas votarán entre el apruebo o el rechazo. El rechazo al nuevo texto lleva una ventaja de entre nueve y 16 puntos, según las últimas encuestas conocidas antes de que comenzara la prohibición de informar nuevos sondeos. El oficialismo del presidente Gabriel Boric, que no ha disimulado su opción por aprobar el texto, ha trabajado para revertir la desventaja o, al menos, lograr que se pierda por poco. Aunque los sondeos dan una clara ventaja al rechazo, nadie descarta del todo una sorpresa.
seguir leyendo
La Mutual Federal se mudó a la Planta Baja del mismo edifico de Aduana, en el Sector Patio de las Naciones.
La gestación por sustitución plantea dilemas éticos complejos. ¿Técnica de fertilización asistida o forma de explotación de mujeres vulnerables? ¿Negocio o derecho?
Cómo mueren los partidos. El ocaso del PRO y la crisis del sistema político reavivan el debate sobre su supervivencia. Decadencia y vejez. Crisis de representación.
Con la concurrencia de asociados de distintos lugares del país el día 16 /08 se realizó en la sede de la Mutual esta importante reunión anual.
En los últimos meses las autoridades de la Mutual han suscripto numerosos convenios de gran utilidad con importantes descuentos.
Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.