Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal de Empleados de las Administraciones Fiscales Públicas

Los ajustados resultados en Brasil anticipan una segunda vuelta electoral bastante reñida

Los ajustados resultados en la primera jornada electoral en Brasil anticipan una segunda vuelta bastante reñida. El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva lucha por su regreso al liderazgo del país contra su fuerte adversario, el actual mandatario Jair Bolsonaro.

Lula obtuvo el 48,3 % del total de los votos, solo un 5 % de votos más que Bolsonaro; una pequeña diferencia que evidencia lo polarizada que está la ciudadanía brasileña.

Discursos encendidos, acusaciones de fraude y un país dividido en dos opciones políticas que parecen irreconciliables. Para explorar lo que puede suceder a continuación, Euronews ha entrevistado a Andreza Aruska de Souza Santos, directora del programa de Estudios Brasileños de la Universidad de Oxford.

 
"En lugar de tener adversarios políticos, en este momento tenemosenemigos políticos. Así que percibo que la polariza ción aumentará", explica la experta.

De Souza también explica que otro aspecto a tener en cuenta es: "Muchos exministros de Bolsonaro han sido elegidos, por lo que hay un Congreso de extrema derecha. Por esto, están creciendo las sospechas entre sus partidarios que dicen: 'Vaya, qué extraño que Bolsonaro tenga tanta gente en el Congreso y aun así no gane la primera vuelta'. Por lo que esta teoría de un posible fraude electoral está ganando más fuerza en Brasil".


Más del 90 % de los votos se concentraron en los dos candidatos, dejando muy poco margen de diferencia para la segunda vuelta del 30 de octubre.


seguir leyendo acá

Novedades

Se lanza Latam GPT: Una IA latinoamericana es posible

Hay inteligencia artificial más allá de las big tech. Mientras el noventa por ciento de la información de los principales lenguajes y aplicaciones de IA provienen del norte y poco se sabe de cómo funcionan, desde el sur global se está gestando un modelo de IA colaborativo que expresa nuestra historia y cultura.

Del dogma religioso al algoritmo que responde

Del dogma religioso al algoritmo que responde. La inteligencia artificial (IA) no solo desafía a las religiones tradicionales: podría reemplazarlas. Encarnada en chats que responden, la IA inaugura un nuevo tipo de fe -personalizada, omnipresente y sin templos-.

La universidad contra la era de la mentira

Una mancha de mentiras y de desinformación se está extendiendo más rápido que cualquier pandemia imaginada y que compite con las verdades fundamentadas en la razón y en la observación científica. También la mentira se cuela y destruye la política y la economía. No hay confrontación de ideas, de programas o de proyectos; solo polarización, basada en los sentimientos

Noticias Institucionales

Falleció Carlos Sueiro

Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.