Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal

Una COP27 marcada por la ausencia de algunos de los países más contaminantes

Una COP27 marcada por la ausencia de algunos de los países más contaminantes del planeta, como Rusia o China. Mientras, la UE hace equilibrios para conciliar sus metas climáticas y la respuesta de urgencia a la crisis energética; el Secretario General de la ONU, António Guterres pedía que no se utilicen los conflictos del mundo como "excusa" para evadir las responsabilidades climáticas.

Los riesgos de la dependencia a los combustibles fósiles

"No podemos aceptar desviar nuestra atención del cambio climático. Por supuesto, que debemos apoyar juntos los esfuerzos de paz y poner fin al sufrimiento. Pero el cambio climático está en una línea de tiempo diferente y en una escala diferente. Es una cuestión que define nuestra época. Es el reto central de nuestro siglo. Es inaceptable, indignante y autodestructivo dejarlo en un segundo plano. De hecho, muchos de los conflictos actuales están relacionados con el creciente caos climático. Y la guerra en Ucrania ha puesto de manifiesto el profundo riesgo de nuestra dependencia a los combustibles fósiles", declaró el Secretario General de la ONU, António Guterres, ante el objetivo de reducir el calentamiento global a 1,5 grados centígrados a final del siglo.


seguir leyendo acá

Novedades

El oficio de contar el mundo

Leila Guerriero, una de las periodistas más influyentes del mundo hispano, comparte su visión sobre el oficio de contar historias. Con su mirada precisa y profunda, habla de la curiosidad como herramienta esencial del periodismo y de la escucha como un acto de respeto.

LA REBELIÓN DE LAS MÁQUINAS

El desarrollo que podría alcanzar la inteligencia artificial y su eventual independencia de los seres humanos abre interrogantes propios de la ciencia ficción.

En defensa de la política (y de los políticos)

La despolitización es una decisión profundamente política, e implica elegir la apatía para terminar entregando el futuro común a fuerzas incontrolables. Reivindicar la política es defender la posibilidad (¿necesidad?) de actuar para transformar la realidad. 

 

Noticias Institucionales