Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal

El futuro de América latina




El siglo XXI ha sido el siglo de América latina
. Después de haber sido la región del mundo con mas gobiernos más –y los más radicales–, el continente reaccionó transformándose en el continente con gobiernos y líderes antineoliberales cada vez más prominentes.


 
Primera fase de resistencia al neoliberalismo, luego de al menos una década de grandes movilizaciones –que incluyeron las reuniones del Foro Social Mundial– contra este modelo hegemónico a escala mundial, surgieron en América Latina nuevos tipos de gobiernos y líderes. Venezuela, Brasil, Argentina, Uruguay, Bolivia, Ecuador. Hugo Chávez, Lula da Silva (foto), Néstor y Cristina Kirchner, Pepe Mujica, Evo Morales, Rafael Correa diseñaron el nuevo escenario del continente, que a la vez lo proyectó como territorio privilegiado de la confrontación más importante de nuestro tiempo: neoliberalismo versus antineoliberalismo.

 

Desde que el capitalismo asumió el neoliberalismo como su modelo hegemónico y extendió este modelo a prácticamente todo el mundo con una velocidad sin precedentes, América latina ha sido víctima privilegiada de este modelo. Habiendo llegado al continente a través de la dictadura de Pinochet -quien importó a los Chicago Boys para implementar este modelo-, se extendió prácticamente por todo el continente, al mismo tiempo que la socialdemocracia europea -encabezada por Francois Mitterrand y Felipe González- estaba en proceso de reconversión al nuevo modelo de capitalismo.



seguir leyendo acá

Novedades

En defensa de la política (y de los políticos)

La despolitización es una decisión profundamente política, e implica elegir la apatía para terminar entregando el futuro común a fuerzas incontrolables. Reivindicar la política es defender la posibilidad (¿necesidad?) de actuar para transformar la realidad. 

 

Noticias Institucionales

Falleció Carlos Sueiro

Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.