Vínculos Reales en Tiempos Virtuales
Lecturas, videos y podcasts recomendados para las charlas reflexivas que tendrán lugar en el marco del Encuentro Social de la AMFED.

Casi sin que nos diéramos cuenta, las ‘big tech’ se han convertido en nuestras soberanas ‘de facto’, cuyos gobiernos nos condenan a todo tipo males. Problemas de salud mental, polarización, desinformación, inferencia electoral e incluso daños al medio ambiente. Para evitar que esta deriva nos sentencie definitivamente, más de 100 personalidades han firmado y presentado el ‘Manifiesto OFF’.
La historia de “cómo Facebook se volvió adicto a la desinformación” representa todo lo que va mal en el mundo de la tecnología. Y digo mundo, y no industria, porque sus amenazas a la sociedad y la democracia no habrían sido posibles sin la acción (o más bien la inacción) de los gobiernos que permitieron que lo que nació como una red social para ligar en la Universidad de Harvard se convirtiera en una herramienta capaz de propiciar un genocidio en Myanmar 13 años después.
“La máxima principal para todos los trabajadores de la red social consiste en aumentar el crecimiento y la participación, aunque eso signifique difundir odio, teorías de la conspiración y extremismo. Su director de IA, Joaquin Quiñonero, creó los algoritmos que lo consiguieron y ahora no sabe cómo arreglar el problema”, reveló en 2021 la periodista Karen Hao en MIT Technology Review después de que la compañía le permitiera acompañar y entrevistar al responsable y a otros trabajadores durante varias semanas. En eso se ha convertido el ciclo de vida de algunas tecnologías: nacen, ofrecen unos usos relativamente útiles para la gente y crecen hasta volverse incontrolables, opacas y peligrosas con el único fin de seguir dando rentabilidad a sus dueños.
seguir leyendo acá
Lecturas, videos y podcasts recomendados para las charlas reflexivas que tendrán lugar en el marco del Encuentro Social de la AMFED.
Este famoso filósofo de origen surcoreano y radicado en Alemania, recibió el premio Princesa de Asturias 2025 por su mirada intercultural y su lucidez para interpretar los retos de la sociedad tecnológica.
Leila Guerriero, una de las periodistas más influyentes del mundo hispano, comparte su visión sobre el oficio de contar historias. Con su mirada precisa y profunda, habla de la curiosidad como herramienta esencial del periodismo y de la escucha como un acto de respeto.
Con la concurrencia de asociados de distintos lugares del país el día 16 /08 se realizó en la sede de la Mutual esta importante reunión anual.
En los últimos meses las autoridades de la Mutual han suscripto numerosos convenios de gran utilidad con importantes descuentos.
AMFEAFIP ha firmado un acuerdo con un conocido concesionario de automóviles Toyota para la compra de vehículos en condiciones muy favorables.