Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal de Empleados de las Administraciones Fiscales Públicas

Cambio de autoridades en el INAES

A raíz del cambio de gobierno nacional, y tal como ha ocurrido en diversos organismos, era previsible que ocurriera un cambio de autoridades en el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), entidad que rige el funcionamiento de mutuales y cooperativas.

En efecto, luego de aceptar la renuncia del Dr. Patricio Griffin, quien ocupó la presidencia de la mencionada entidad hasta el 15 de diciembre de 2015, por Decreto Nº 167/2015 el Ing. Mauricio Macri designó como sucesor al Dr. Marcelo Oscar COLLOMB.

Vale recordar que el INAES es el organismo dependiente del Ministerio de Desarrollo Social que ejerce las funciones que le competen al Estado en materia de promoción, desarrollo y control de la acción cooperativa, mutual y del resto de las organizaciones y emprendimientos que forman parte del amplio universo de la economía social y solidaria.

El INAES define a esta última como una forma de producción, consumo, y distribución de riqueza, centrada en la valorización del ser humano y no en la priorización del capital. Esta característica permite que sea el núcleo de modelos económicos distribuidos, a escala humana, con capacidad de capturar y distribuir el ahorro a nivel local y de proporcionar el desarrollo integral. Si bien existen distintas formas empresarias, las cooperativas y mutuales son las más desarrolladas. El concepto implica tres puntos: la participación igualitaria de todos los socios; la distribución equitativa de los excedentes y los resultados, que en el caso de la mutual, quedan en la entidad mientras que en la cooperativa se reparten dividendos a los socios; la integración de las unidades empresariales autónomas y difusión del modelo.

Se trata de un modo de concebir y organizar la economía que prioriza el trabajo y la solidaridad por sobre el ánimo de lucro y la competitividad, y es en este marco que la AMFPEAFIP  ha desarrollado sus actividades desde el mismo día de su fundación.

Novedades

¿De qué se arrepienten las personas antes de morir?

Emilio Duró,  cuestiona el enfoque actual en el éxito material y destaca que, aunque nunca hemos vivido en un mundo mejor, todavía limitamos nuestra capacidad de disfrutar la vida. La importancia de conectarnos emocionalmente y vivir intencionalmente, en lugar de dejarnos llevar por la rutina y el miedo.

Trabajar para dejar de vivir en la calle

Frente a una realiad compleja, con crecientes grados de desigualdad, muchas personas miran para otro lado;   muchas otras se preguntan qué pueden hacer en una realidad que las excede. Malena es un ejemplo de lo que pueden las ganas e iniciativa de una persona contagiando a otras.

Inteligencia artificial hasta en la sopa

No se trata de una tecnología única, sino de un ecosistema amplio. Herramientas que prometen personalización, eficiencia e inclusión, pero que también acarrean riesgos: opacidad algorítmica, dependencia tecnológica, sesgos, trivialización del conocimiento y, quizá lo más preocupante, el debilitamiento de competencias esenciales como la escritura, la argumentación o la autoría crítica.

Noticias Institucionales

Falleció Carlos Sueiro

Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.