LA REBELIÓN DE LAS MÁQUINAS
El desarrollo que podría alcanzar la inteligencia artificial y su eventual independencia de los seres humanos abre interrogantes propios de la ciencia ficción.
Carlos Adolfo Sueiro fue una figura emblemática del sindicalismo argentino, especialmente en el ámbito aduanero. Falleció a los 79 años, dejando una huella profunda como secretario general del Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA), cargo que ocupó durante décadas.
El fallecido dirigente tuvo una activa participación en el consejo directivo de la CGT y su rol como presidente de la Comisión Arbitral —órgano clave para resolver disputas entre sindicatos— lo posicionó como un referente de equilibrio y diálogo en momentos de alta tensión gremial.
Lo que distinguía a Sueiro era su estilo de liderazgo: austero, reflexivo y profundamente comprometido con la unidad del movimiento obrero.
Escapando al estereotipo de la época, no buscó protagonismo mediático ni confrontaciones innecesarias, sino que apostó por la construcción paciente de consensos. Esta actitud le permitió ganarse el respeto de sectores diversos, incluso más allá de su gremio.
Su legado también se proyecta en la forma en que defendió la institucionalidad sindical. En tiempos donde muchos dirigentes optaban por la exposición o la polarización, Sueiro representaba una ética de trabajo silenciosa pero firme, que priorizaba las conquistas colectivas por sobre los intereses personales.
Su liderazgo se caracterizó por la humildad, la templanza y un compromiso inquebrantable con los derechos de los trabajadores. Era conocido por su estilo sereno y su capacidad para enfrentar momentos difíciles con firmeza y respeto.
Su legado vive en cada conquista colectiva y en la inspiración que dejó en quienes creen en la fuerza de la organización, la solidaridad y la unidad. Nada más oportuno y necesario en la actualidad.
Lo recordaremos siempre con el mayor cariño y respeto.
El desarrollo que podría alcanzar la inteligencia artificial y su eventual independencia de los seres humanos abre interrogantes propios de la ciencia ficción.
Con profundo dolor despedimos a una académica de excelencia, especialista apasionada por el Derecho Tributario y una maravillosa persona.
La despolitización es una decisión profundamente política, e implica elegir la apatía para terminar entregando el futuro común a fuerzas incontrolables. Reivindicar la política es defender la posibilidad (¿necesidad?) de actuar para transformar la realidad.
Con la concurrencia de asociados de distintos lugares del país el día 16 /08 se realizó en la sede de la Mutual esta importante reunión anual.
En los últimos meses las autoridades de la Mutual han suscripto numerosos convenios de gran utilidad con importantes descuentos.
Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.