Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal de Empleados de las Administraciones Fiscales Públicas

La universidad contra la era de la mentira

La universidad contra la era de la mentira

 

 “Veritas”
Lema de la Universidad de Harvard.

A su honor.

Por Didac Martínez, Blog de UniverSídad, 3 dejulio de 2025

Durante siglos, el término verdad se asoció a la religión. Era la “verdad revelada” de Dios y no la “verdad descubierta” por los hombres. No es aquí el lugar para hacer análisis históricos del concepto de verdad, sino simplemente para recordar que desde siempre los humanos han asociado la verdad a la luz: desde la caverna de Platón hasta el siglo XVIII, llamado “de las luces”, y en decenas de paraninfos de las universidades aparece la luz como metáfora de la verdad.

También en bibliotecas como la Library of Congress de Washington, en cuya escalera regia hay una estatua de una diosa de la mitología con una lámpara en la mano dando la bienvenida a los lectores y anunciándoles que en los libros encontrarán la luz de la verdad. Es sorprendente, pero puede ser que la verdad sea una de las palabras que mejor nos definen como seres humanos, por nuestro tozudo empeño en conocer y dominar el mundo que nos rodea.

 La universidad como guardiana de la verdad

Desde siempre hemos buscado la verdad, y esta búsqueda infatigable es el ADN que nos ha convertido en animales racionales. Como decía Aristóteles: “Todos los hombres por su naturaleza desean saber".

 

Novedades

La universidad contra la era de la mentira

Una mancha de mentiras y de desinformación se está extendiendo más rápido que cualquier pandemia imaginada y que compite con las verdades fundamentadas en la razón y en la observación científica. También la mentira se cuela y destruye la política y la economía. No hay confrontación de ideas, de programas o de proyectos; solo polarización, basada en los sentimientos

¿De qué se arrepienten las personas antes de morir?

Emilio Duró,  cuestiona el enfoque actual en el éxito material y destaca que, aunque nunca hemos vivido en un mundo mejor, todavía limitamos nuestra capacidad de disfrutar la vida. La importancia de conectarnos emocionalmente y vivir intencionalmente, en lugar de dejarnos llevar por la rutina y el miedo.

Trabajar para dejar de vivir en la calle

Frente a una realiad compleja, con crecientes grados de desigualdad, muchas personas miran para otro lado;   muchas otras se preguntan qué pueden hacer en una realidad que las excede. Malena es un ejemplo de lo que pueden las ganas e iniciativa de una persona contagiando a otras.

Noticias Institucionales

Falleció Carlos Sueiro

Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.