Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal de Empleados de las Administraciones Fiscales Públicas

Cooperativismo y Economía Social en la Universidad

En el encuentro se delinearon los principales ejes de la convocatoria 2016, a partir de las experiencias y aprendizajes generados en las convocatorias para el financiamiento de proyectos de investigación aplicada, que busca acercar a las universidades y a las entidades de la economía social para la solución de problemas concretos a partir de la investigación y la generación de conocimientos útiles para las empresas cooperativas y mutuales.

Las autoridades coincidieron en articular y trabajar en forma conjunta potenciando la relación de las universidades nacionales y del sector de la economía social. Asimismo, se acordó convocar al sector solidario a través del INAES y a realizar los esfuerzos para articular con otras áreas del Estado y Entidades Cooperativas a fin de lograr mayor impacto en la aplicación de la política pública para el sector.

Por otro lado, se trató la implementación de los contenidos de cooperativismo y mutuales en las carreras de contador público y abogacía, acciones que desde la Secretaría de Políticas Universitarias serán impulsados en el Consejo de Universidades. En relación con la aplicación del artículo 90 de la Ley Nacional de Educación n° 26.206, se informó sobre la necesidad de su reglamentación, acercando al Secretario de Políticas Universitarias esta inquietud para su planteo en el ámbito de la cartera educativa.

Las otras autoridades que participaron de la reunión fueron, el jefe de Gabinete de la Secretaría de Políticas Universitarias, Mario Gimelli, la coordinadora del Programa Nacional de Cooperativismo y Economía Social en la universidad, María Estela Lauritto y el director nacional del INAES, Eduardo H. Fontenla.

Novedades

¿De qué se arrepienten las personas antes de morir?

Emilio Duró,  cuestiona el enfoque actual en el éxito material y destaca que, aunque nunca hemos vivido en un mundo mejor, todavía limitamos nuestra capacidad de disfrutar la vida. La importancia de conectarnos emocionalmente y vivir intencionalmente, en lugar de dejarnos llevar por la rutina y el miedo.

Trabajar para dejar de vivir en la calle

Frente a una realiad compleja, con crecientes grados de desigualdad, muchas personas miran para otro lado;   muchas otras se preguntan qué pueden hacer en una realidad que las excede. Malena es un ejemplo de lo que pueden las ganas e iniciativa de una persona contagiando a otras.

Inteligencia artificial hasta en la sopa

No se trata de una tecnología única, sino de un ecosistema amplio. Herramientas que prometen personalización, eficiencia e inclusión, pero que también acarrean riesgos: opacidad algorítmica, dependencia tecnológica, sesgos, trivialización del conocimiento y, quizá lo más preocupante, el debilitamiento de competencias esenciales como la escritura, la argumentación o la autoría crítica.

Noticias Institucionales

Falleció Carlos Sueiro

Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.