EMBARAZOS A DEMANDA
La gestación por sustitución plantea dilemas éticos complejos. ¿Técnica de fertilización asistida o forma de explotación de mujeres vulnerables? ¿Negocio o derecho?
Recomendación de lectura
El autor del libro Dr. C.E. Daniel Alejandro Soria analiza el desempeño de las políticas públicas redistributivas en la coparticipación federal de impuestos destinados a la pobreza en Argentina durante los últimos 30 años.
Se evalúa la metodología de la distribución de los recursos entre las provincias, parámetros adoptados en el reparto, las normas del derecho financiero sobre el tratamiento de las partidas presupuestarias relacionadas con el gasto social, el criterio adoptado sobre la seguridad jurídica, la metodología para medir la pobreza en Argentina, el grado de transparencia en la gestión pública y la aplicación de normas de auditoría en el control interno.
Con el recorrido de los distintos capítulos de la obra se describen las diferentes etapas que deben recorrer los recursos públicos destinados a la protección social con destino a la lucha y contención de la pobreza, develando las distintas fragilidades jurídicas a las que se encuentran sometidos esos recursos.
Ante los distintos fracasos de las voluntades políticas en conciliar el reparto en el transcurso de estas tres últimas décadas, emerge un posible modelo de reparto diferenciado, dotado de justicia distributiva, que promueve el bienestar general, con transparencia en los datos, el que se puede lograr solo transitando hacia un gran acuerdo político y económico en Argentina en la búsqueda de federalismo fiscal pero también social.
El autor
El autor del libro, Dr. Daniel Soria, es el ganador del Concurso de Monografías del IEFPA 2017 (Ver nota) Es Funcionario AFIP, Dirección de Programas y Normas de Recaudación - Departamento de Sistemas de Control- División Sistema de Cuentas Tributarias dependiente de la Subdirección de Recaudación.
La gestación por sustitución plantea dilemas éticos complejos. ¿Técnica de fertilización asistida o forma de explotación de mujeres vulnerables? ¿Negocio o derecho?
Cómo mueren los partidos. El ocaso del PRO y la crisis del sistema político reavivan el debate sobre su supervivencia. Decadencia y vejez. Crisis de representación.
Prevalecen en la definición de papeles, funciones y características que reproducen prejuicios, violencias y desigualdades que impactan en las relaciones personales y sociales.
Con la concurrencia de asociados de distintos lugares del país el día 16 /08 se realizó en la sede de la Mutual esta importante reunión anual.
En los últimos meses las autoridades de la Mutual han suscripto numerosos convenios de gran utilidad con importantes descuentos.
Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.