Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal de Empleados de las Administraciones Fiscales Públicas

Nuevo paradigma para medir la riqueza

 

Medir la riqueza desde un nuevo paradigma


Es necesario innovar los parámetros de medición de la actividad económica nacional para reflejar el protagonismo de las entidades solidarias

 

Por Lic. Jorge Nuñez,  revista Mundo Mutual, enero 2019 (página 8)

 

Que las mutuales despliegan, a lo largo y a lo ancho del país, una intensa actividad económica en beneficio de las comunidades a las que pertenecen, no lo duda nadie que esté vinculado a ellas. Sin embargo, el reflejo de esa actividad no está debidamente registrado por parámetros oficiales. Una prueba de ello es lo que pasa con
el PBI (producto bruto interno, también nombrado como PIB, producto interno bruto).
El PBI es la medida adoptada universalmente para comparar en términos macro económicos la riqueza entre países. Se le asigna una importancia que se refleja permanentemente en publicaciones, dando por sentado que ese número, que surge de una ecuación que toma como factores el consumo, el conjunto de ingresos del país, el gasto público, las exportaciones y las importaciones, es suficiente para dar
cuenta de la situación real del país bajo análisis. Recordemos que el PBI es la suma de transacciones acumuladas de bienes finales y servicios de un país, por lo común generadas en el término de un año.

Continuar leyendo Aquí

Novedades

¿De qué se arrepienten las personas antes de morir?

Emilio Duró,  cuestiona el enfoque actual en el éxito material y destaca que, aunque nunca hemos vivido en un mundo mejor, todavía limitamos nuestra capacidad de disfrutar la vida. La importancia de conectarnos emocionalmente y vivir intencionalmente, en lugar de dejarnos llevar por la rutina y el miedo.

Trabajar para dejar de vivir en la calle

Frente a una realiad compleja, con crecientes grados de desigualdad, muchas personas miran para otro lado;   muchas otras se preguntan qué pueden hacer en una realidad que las excede. Malena es un ejemplo de lo que pueden las ganas e iniciativa de una persona contagiando a otras.

Inteligencia artificial hasta en la sopa

No se trata de una tecnología única, sino de un ecosistema amplio. Herramientas que prometen personalización, eficiencia e inclusión, pero que también acarrean riesgos: opacidad algorítmica, dependencia tecnológica, sesgos, trivialización del conocimiento y, quizá lo más preocupante, el debilitamiento de competencias esenciales como la escritura, la argumentación o la autoría crítica.

Noticias Institucionales

Falleció Carlos Sueiro

Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.