EMBARAZOS A DEMANDA
La gestación por sustitución plantea dilemas éticos complejos. ¿Técnica de fertilización asistida o forma de explotación de mujeres vulnerables? ¿Negocio o derecho?
La licencia de conducir, las tarjetas de crédito y el seguro del auto son algunas de las documentaciones y recursos que podes llevar en tu teléfono móvil.
Ya no hace falta salir con la billetera o dinero en el bolsillo al salir de casa. Sin efectivo ni tarjetas de débito y crédito, las billeteras digitales (como Mercado Pago, Vale PEI y Todo Pago) permiten tener precargadas al menos una tarjeta para pagar en cualquier comercio. Las opciones varían: todas permiten escanear un código QR (en locales que cuenten con este sistema) para abonar y elegir luego la tarjeta, que dependiendo el caso suele pedir el código de seguridad para validar la transacción; también se puede utilizar el dinero que haya en la billetera. Un detalle: todavía las propinas, por más que el local acepte código QR, no están aceptadas para abonarse de manera digital.
Desde la semana pasada, se puede obtener el registro de conducir de manera digital para llevar en el celular. Para hacerlo, hay que ir a la aplicación de Mi Argentina, validar la identidad y, tras seguir una serie de pasos, se podrá obtener la versión del carnet para tener siempre en el smartphone. En definitiva: una tarjeta menos para tener siempre encima.
Si hay alguno que suele llevar la póliza en la billetera, eso ya no es necesario. Desde este verano, ya es posible tenerla directamente en el celular. La Resolución-SSN-219.2018 explica que "se puede circular por todo el país con el comprobante de seguro de manera digital. Podés mostrar la póliza que asegura tu vehículo en versión impresa o el PDF o imagen legible desde cualquier dispositivo móvil".
Desde la Secretaría de Modernización confirmaron a La Nación que en la aplicación Mi Argentina estarán este año la posibilidad de tener todos los documentos clave, además del registro, a la hora de salir con un auto a la calle. Además, próximamente, estará también el Documento Nacional de Identidad.
OSDE, Swiss Medical y Galeno son algunas de las que tienen la posibilidad de tener las credenciales en el celular. Aunque depende cada una el tipo de prestación. En el caso de OSDE es solo por 24 horas, para casos de robo, olvido o extravío. En Swiss tienen una validez de 30 días corridas pero pueden ser utilizadas en farmacias adheridas en las 24 horas posteriores a su emisión. En Galeno, la credencial virtual sirve para poder acceder a todos los sanatorios y centros médicos propios de Galneo con tu celular, sin necesidad del plástico. Todas estos carnets virtuales se gestionan desde la app de cada una de ellas.
Si bien todavía no se puede pagar el transporte público con el celular, desde la empresa que desarrolla el producto confirmaron a LA NACION que es algo en lo que están trabajando y que podría salir incluso este año. En 2018, ya habían lanzado un dispositivo externo para validar las cargas y luego lo incorporaron adentro del celular como una característica propia de la aplicación Sube, que aún está en Beta.
La gestación por sustitución plantea dilemas éticos complejos. ¿Técnica de fertilización asistida o forma de explotación de mujeres vulnerables? ¿Negocio o derecho?
Cómo mueren los partidos. El ocaso del PRO y la crisis del sistema político reavivan el debate sobre su supervivencia. Decadencia y vejez. Crisis de representación.
Prevalecen en la definición de papeles, funciones y características que reproducen prejuicios, violencias y desigualdades que impactan en las relaciones personales y sociales.
Con la concurrencia de asociados de distintos lugares del país el día 16 /08 se realizó en la sede de la Mutual esta importante reunión anual.
En los últimos meses las autoridades de la Mutual han suscripto numerosos convenios de gran utilidad con importantes descuentos.
Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.