EMBARAZOS A DEMANDA
La gestación por sustitución plantea dilemas éticos complejos. ¿Técnica de fertilización asistida o forma de explotación de mujeres vulnerables? ¿Negocio o derecho?
Atlas de la educación, una radiografía de los últimos 30 años del sistema
La desigualdad social y los cambios producidos por la obligatoriedad de la escuela media son las grandes cuestiones estructurales que impactan en la educación en Argentina, según se desprende del Atlas presentado por la Unipe y Le Monde. "Pedirle a la educación que resuelva todos los problemas de la Argentina es exigirle demasiado, es depositar en la educación una expectativa que el sistema inevitablemente terminará incumpliendo", explica Adrián Cannellotto, rector de la Unipe.
POr María Cafferata, Página 12, 21 de octubre de 2019
Un sistema educativo cada vez más complejo, profundamente afectado por los desequilibrios producidos por los vaivenes de las crisis económicas, necesitaba de un mapa que diera cuenta de su heterogénea composición y de las principales problemáticas que lo atraviesan. Con este objetivo, la Universidad Pedagógica Nacional (Unipe) y la Editorial Le Monde presentaron El Atlas de la educación: entre la desigualdad y la construcción de futuro, un informe que, acompañado por gráficos, infografías e ilustraciones, presenta una radiografía del sistema educativo desde 1983 hasta la actualidad."El Atlas consiste en un análisis de los principales números educativos de los últimos 30 años. El objetivo es mostrar que, si bien existen problemas coyunturales, hay núcleos estructurales que influyen en el sistema educativo que tenemos que resolver", explica el rector de la Unipe, Adrián Cannellotto, y hace hincapié en dos elementos: la obligatoriedad de la escuela secundaria -que complejiza la estructura en la medida que incorpora más gente al sistema educativo- y la desigualdad estructural de la Argentina. Este último punto, la creciente desigualdad del país, funciona como punto nodal del informe y explica gran parte de los problemas del sistema educativo argentino.
Continuar leyendo Aquí
La gestación por sustitución plantea dilemas éticos complejos. ¿Técnica de fertilización asistida o forma de explotación de mujeres vulnerables? ¿Negocio o derecho?
Cómo mueren los partidos. El ocaso del PRO y la crisis del sistema político reavivan el debate sobre su supervivencia. Decadencia y vejez. Crisis de representación.
Prevalecen en la definición de papeles, funciones y características que reproducen prejuicios, violencias y desigualdades que impactan en las relaciones personales y sociales.
Con la concurrencia de asociados de distintos lugares del país el día 16 /08 se realizó en la sede de la Mutual esta importante reunión anual.
En los últimos meses las autoridades de la Mutual han suscripto numerosos convenios de gran utilidad con importantes descuentos.
Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.