EMBARAZOS A DEMANDA
La gestación por sustitución plantea dilemas éticos complejos. ¿Técnica de fertilización asistida o forma de explotación de mujeres vulnerables? ¿Negocio o derecho?
Un grupo de investigadores de la Universidad de Utah, en Estados Unidos, desarrolló un prototipo de sensor que puede detectar la presencia del coronavirus COVID-19 con un método muy sencillo: toser, soplar o estornudar sobre un dispositivo.
El aparato, portátil, podría funcionar de forma independiente o vinculado mediante una aplicación a un teléfono celular. Los científicos buscan replicar un proyecto similar para el virus del Zika, pero ahora decidieron reconvertirlo frente a la pandemia del coronavirus.
La clave del proyecto es un sensor que posee la información genética del COVID-19. Si detecta la presencia en las gotículas -expulsadas por la persona al toser, soplar o estornudar-, ofrece los resultados en tan solo un minuto.
Esta herramienta, una vez desarrollada y testeada, podría utilizarse como test rápido para viajes o eventos en espacios públicos sin necesitar grandes estructuras.
Este dispositivo, por ahora, es un prototipo que necesita perfeccionarse. Pero lo interesante del proyecto, liderado por el profesor Massood Tabib-Azar, es que sería bastante económico: estiman el costo en unos 55 dólares.
El sensor, además, podría volver a utilizarse, ya que la muestra se destruye con un impulso eléctrico. El método permitiría testeos masivos y personales, con un sistema poco invasivo o molesto.
El desarrollo del proyecto del Zika comenzó hace un año, por lo que este sistema podría estar listo en tres meses. Estiman que en julio entrará en la etapa de estudio clínico. Los científicos recibieron una subvención de 200 mil dólares para avanzar con el proyecto.
“Se puede hacer que sea un dispositivo independiente, pero también se puede conectar a un teléfono celular. Una vez que lo haya conectado de forma inalámbrica o directa, puede usar el software y el procesador del teléfono para avisar si tiene el virus”, señaló Tabib-Azar.
La gestación por sustitución plantea dilemas éticos complejos. ¿Técnica de fertilización asistida o forma de explotación de mujeres vulnerables? ¿Negocio o derecho?
Cómo mueren los partidos. El ocaso del PRO y la crisis del sistema político reavivan el debate sobre su supervivencia. Decadencia y vejez. Crisis de representación.
Prevalecen en la definición de papeles, funciones y características que reproducen prejuicios, violencias y desigualdades que impactan en las relaciones personales y sociales.
Con la concurrencia de asociados de distintos lugares del país el día 16 /08 se realizó en la sede de la Mutual esta importante reunión anual.
En los últimos meses las autoridades de la Mutual han suscripto numerosos convenios de gran utilidad con importantes descuentos.
Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.