LA REBELIÓN DE LAS MÁQUINAS
El desarrollo que podría alcanzar la inteligencia artificial y su eventual independencia de los seres humanos abre interrogantes propios de la ciencia ficción.
La grieta escapó a la calle sin esperar que remitiera la peste. La clase dirigente debe alcanzar acuerdos básicos
Eduardo Fidanza*, Perfil, domingo 31 de mayo de 2020
La pandemia es un fenómeno histórico extraordinario, con dos notas distintivas: la escala global y el hecho de haber obligado a millones de personas a encerrarse en sus casas durante semanas, mientras muchos miles morían, configurando una tragedia aún difícil de estimar.
Las lecturas de este fenómeno novedoso son inabarcables e involucran dimensiones claves del mundo contemporáneo: los medios de comunicación y las redes, que comentan, analizan y discuten las repercusiones inmediatas; la biología y la medicina, que estudian la naturaleza del virus y su terapéutica; el estado y la política, obligados a encarar la emergencia mientras repiensan sus tareas y objetivos; la economía, que contabiliza el derrumbe de la actividad productiva; la psicología, focalizada en atenuar las consecuencias perturbadoras del confinamiento.
La sociedad mundial quedó atrapada en la incertidumbre y el temor, en tanto los países donde pareciera que ya pasó lo peor empiezan a liberalizar las restricciones porque los estragos económicos y psicológicos son insostenibles.
Continuar leyendo Aquí
*Licenciado en Sociología, Universidad de Buenos Aires. Fundador y director de Poliarquia Consultores. Analista político e investigador social. Ex columnista semanal del diario La Nación. Miembro de número de la Academia Nacional de Periodismo. Ex profesor titular regular de la UBA.
El desarrollo que podría alcanzar la inteligencia artificial y su eventual independencia de los seres humanos abre interrogantes propios de la ciencia ficción.
Con profundo dolor despedimos a una académica de excelencia, especialista apasionada por el Derecho Tributario y una maravillosa persona.
La despolitización es una decisión profundamente política, e implica elegir la apatía para terminar entregando el futuro común a fuerzas incontrolables. Reivindicar la política es defender la posibilidad (¿necesidad?) de actuar para transformar la realidad.
Con la concurrencia de asociados de distintos lugares del país el día 16 /08 se realizó en la sede de la Mutual esta importante reunión anual.
En los últimos meses las autoridades de la Mutual han suscripto numerosos convenios de gran utilidad con importantes descuentos.
Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.