EMBARAZOS A DEMANDA
La gestación por sustitución plantea dilemas éticos complejos. ¿Técnica de fertilización asistida o forma de explotación de mujeres vulnerables? ¿Negocio o derecho?
Antes que estar expectantes únicamente a la contienda presidencial en Estados Unidos o aguardar un eventual gesto de acompañamiento de Europa -que tiene un porcentaje de votos en el BID- América Latina y el Caribe deben ampliar la coalición de países que soliciten la postergación de la elección en el banco. En el fondo, es ahora o nunca.
Por Juan Gabriel Tokatlian, La Nación, 14 de agosto de 2020
En el tema de la elección del próximo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) han confluido dos hechos. Por un lado, Estados Unidos, bajo el gobierno de Donald Trump, decidió asumir el control del banco que ayudó a crear y financiar con un propósito evidente: condicionar, desde la presidencia del BID, la provisión de créditos y buscar limitar la expansión de China en América Latina, en especial en el terreno de los proyectos de infraestructura, energía y tecnología.
Por el otro, en este proceso, América Latina mostró una vez más su fragmentación al ofrecer varios candidatos, lo cual evidencia la ausencia de un mínimo acuerdo. Y es que desde hace ya varios años venimos erosionando nuestra capacidad de convergencia. Ya sea en la Celac, el Mercosur, la Unasur, o el Prosur. Lo que demuestra que, en materia de acumulación de poder y de esfuerzo por la concertación, América Latina parece tener una suerte de "Confusur".
Continuar leyendo Aquí
La gestación por sustitución plantea dilemas éticos complejos. ¿Técnica de fertilización asistida o forma de explotación de mujeres vulnerables? ¿Negocio o derecho?
Cómo mueren los partidos. El ocaso del PRO y la crisis del sistema político reavivan el debate sobre su supervivencia. Decadencia y vejez. Crisis de representación.
Prevalecen en la definición de papeles, funciones y características que reproducen prejuicios, violencias y desigualdades que impactan en las relaciones personales y sociales.
Con la concurrencia de asociados de distintos lugares del país el día 16 /08 se realizó en la sede de la Mutual esta importante reunión anual.
En los últimos meses las autoridades de la Mutual han suscripto numerosos convenios de gran utilidad con importantes descuentos.
Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.