Vínculos Reales en Tiempos Virtuales
Lecturas, videos y podcasts recomendados para las charlas reflexivas que tendrán lugar en el marco del Encuentro Social de la AMFED.
MEDIOS Y ALIANZAS DE LA IGLESIA UNIVERSAL
En Brasil, la creciente fuerza política de los evangelistas, en la que se destaca la Iglesia Universal del Reino de Dios, fue de la mano de la construcción de un influyente grupo de medios de comunicación.

Por Anne Vigna*, El Diplo, EDICIÓN SEPTIEMBRE 2020 | N°255
Son las 5:30 de la mañana. En las instalaciones del 22º Batallón de la Policía Militar de Río de Janeiro, los miembros de un equipo de televisión se ponen sus chalecos antibalas. Entre ellos se encuentra la estrella del periodismo Ernani Alves, quien trabaja en el programa Cidade Alerta (Ciudad Alerta), emitido a la tarde de lunes a sábado. ¿Su temática? El crimen, desde todos los ángulos posibles: durante dos horas, sin orden ni jerarquía, se suceden informes que van desde la más sórdida violación hasta un simple robo. El tono es siempre sensacionalista; los buenos visten siempre de uniforme. Cidade Alerta consigue los mejores ratings de Record, el segundo canal de televisión del país en términos de cobertura territorial.
Según un informe de la organización no gubernamental ANDI, elaborado en colaboración con el Ministerio Público Federal brasileño (1), el programa ostenta el récord de violaciones al derecho: incumplimiento de la presunción de inocencia y de las decisiones judiciales, exposición de menores, incitación al delito, expresiones de odio y prejuicios, violación del derecho al silencio, tortura psicológica, etc. Olivia Bandeira, antropóloga y coordinadora del colectivo de comunicación Intervozes, explica: “Su discurso es: ‘un delincuente bueno es un delincuente muerto’. Ignoran la violencia policial y defienden las intervenciones duras. En resumen, el mismo discurso que el actual presidente Jair Bolsonaro ha estado propagando durante años”.
Continuar leyendo Aquí
Lecturas, videos y podcasts recomendados para las charlas reflexivas que tendrán lugar en el marco del Encuentro Social de la AMFED.
Este famoso filósofo de origen surcoreano y radicado en Alemania, recibió el premio Princesa de Asturias 2025 por su mirada intercultural y su lucidez para interpretar los retos de la sociedad tecnológica.
Leila Guerriero, una de las periodistas más influyentes del mundo hispano, comparte su visión sobre el oficio de contar historias. Con su mirada precisa y profunda, habla de la curiosidad como herramienta esencial del periodismo y de la escucha como un acto de respeto.
Con la concurrencia de asociados de distintos lugares del país el día 16 /08 se realizó en la sede de la Mutual esta importante reunión anual.
En los últimos meses las autoridades de la Mutual han suscripto numerosos convenios de gran utilidad con importantes descuentos.
AMFEAFIP ha firmado un acuerdo con un conocido concesionario de automóviles Toyota para la compra de vehículos en condiciones muy favorables.