Los jóvenes están dejando de creer en la democracia
Juan Gabriel Tokatlian considera que EEUU atraviesa un profundo deterioro de su sistema político y advirtió sobre los riesgos de la pérdida de legitimidad de esta forma de gobierno.
El objetivo de reimpulsar el movimiento bajo el lema "cambiar el FSM para cambiar el mundo"
En septiembre de 2020, y como anticipo de lo que sería el 20º aniversario del primer FSM (transcurrió del 25 al 30 de enero de 2001), varios integrantes del espacio convocaron a transformar un espacio abierto de debate a un espacio de acción.
Por Néstor Restivo, Página 12, 31 de enero de 2021
En aquellos veranos de 2001, 2002 y 2003, Porto Alegre hervía de esperanza en la lucha contra la globalización neoliberal, que ya había mostrado sus funestos efectos en Argentina y otros países. Luego de que, desde fines del siglo XX, movilizaciones en Europa y las Américas habían buscado frenar el frenesí del saqueo contra el finalmente frustrado Acuerdo Multilateral de Inversiones, las cumbres del G-7 o las rondas de la Organización Mundial de Comercio (en Seattle, 1999, y luego, como en un reguero, en Génova, Cancún, Niza, Washington, Quebec o Melbourne), la sureña ciudad de Brasil concentró, en encuentros masivos y propositivos, a casi todas las organizaciones participantes de esas resistencias, bajo el lema “Um outro mundo é possível”. El Foro Social Mundial fue estandarte crucial de aquella coyuntura.
Leer nota Aquí
Juan Gabriel Tokatlian considera que EEUU atraviesa un profundo deterioro de su sistema político y advirtió sobre los riesgos de la pérdida de legitimidad de esta forma de gobierno.
Algo profundo está cambiando en nuestra sociedad: cada vez más personas eligen no tener hijos. Para muchos jóvenes, la paternidad ya no es parte de su proyecto de vida. Se trata de una transformación cultural que está reescribiendo las reglas de la familia, la realización personal y el futuro mismo.
Un intelectual italiano publicó un libro con la ayuda de Chat GPT y Claude. De yapa, no lo firmó sino que creó un falso autor chino al que llamó Jianwei Xun. Los límites éticos y cómo las nuevas tecnologías desdibujan la autoría.
ESTE LUNES 24 DE MARZO FALLECIÓ MARGARITA CARBAJAL
AMFEAFIP ha firmado un acuerdo con un conocido concesionario de automóviles Toyota para la compra de vehículos en condiciones muy favorables.
Falsos representantes de AMFEAFIP solicitan fondos para fines benéficos