EMBARAZOS A DEMANDA
La gestación por sustitución plantea dilemas éticos complejos. ¿Técnica de fertilización asistida o forma de explotación de mujeres vulnerables? ¿Negocio o derecho?
GRANDES DISCURSOS DEL SIGLO XX
Dos mujeres declaradamente feministas lideraron la defensa y la oposición al derecho al sufragio de la mujer en la Constitución de la Segunda República
Victoria Kent, la feminista que se opuso al voto femenino
Ramón Álvarez, La Vanguardia, Barcelona, 05/03/2021
El contexto
La historia acostumbra a construirse sobre paradojas, y la historia de la igualdad en España parte de una de ellas: el intenso debate entre las dos únicas mujeres que formaban parte de las Cortes Constituyentes de la Segunda República en el debate parlamentario sobre la concesión del derecho al voto a las mujeres.
Clara Campoamor, diputada por Madrid en la candidatura del Partido Radical, y Victoria Kent, también diputada por Madrid, pero por el Partido Radical Socialista, protagonizaron una airada discusión sobre la conveniencia o no del sufragio femenino. Ambas eran declaradamente feministas, sin embargo defendieron posiciones contrapuestas.
Campoamor, que había llevado el peso del articulado de los derechos de sufragio en la Comisión Redactora de la nueva Constitución, consiguió llevar el texto al pleno del Congreso tras dos meses de trabajo y arduas negociaciones. Y fue allí donde se encontró con que Kent iba a ser quien defendiese la oposición al sufragio femenino pese a destacar como activista de un feminismo español embrionario, pero activo.
Continuar leyendo Aquí
La gestación por sustitución plantea dilemas éticos complejos. ¿Técnica de fertilización asistida o forma de explotación de mujeres vulnerables? ¿Negocio o derecho?
Cómo mueren los partidos. El ocaso del PRO y la crisis del sistema político reavivan el debate sobre su supervivencia. Decadencia y vejez. Crisis de representación.
Prevalecen en la definición de papeles, funciones y características que reproducen prejuicios, violencias y desigualdades que impactan en las relaciones personales y sociales.
Con la concurrencia de asociados de distintos lugares del país el día 16 /08 se realizó en la sede de la Mutual esta importante reunión anual.
En los últimos meses las autoridades de la Mutual han suscripto numerosos convenios de gran utilidad con importantes descuentos.
Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.