LA REBELIÓN DE LAS MÁQUINAS
El desarrollo que podría alcanzar la inteligencia artificial y su eventual independencia de los seres humanos abre interrogantes propios de la ciencia ficción.
La tecnología puede facilitar nuestro día a día, pero también puede ayudar a concienciar y convertirse en una herramienta de transformación social.
En cierta medida, la tecnología puede ayudar a cambiar el mundo desde ámbitos muy diferentes: impulsando la educación de los más desfavorecidos, protegiendo el medio ambiente, promoviendo la igualdad de género...
Te presentamos una serie de proyectos e iniciativas en los que la tecnología tiene un papel protagonista para hacer de nuestro mundo un lugar mejor.
Reducir la brecha educativa
La filosofía de ACER es “dejar huella” intentando aportar soluciones con su tecnología, especialmente en el ámbito de la educación.
El proyecto Digital Mobile Van, lanzado por ACER en 2010 en colaboración la Fundación de Educación de Hanguang, tiene como objetivo reducir la brecha educativa en áreas remotas en Taiwán.
Con ese objetivo, los trabajadores voluntarios de ACER proporcionan formación informática a los niños de las escuelas rurales y les enseñan a utilizar ordenadores e Internet.
El desarrollo que podría alcanzar la inteligencia artificial y su eventual independencia de los seres humanos abre interrogantes propios de la ciencia ficción.
Con profundo dolor despedimos a una académica de excelencia, especialista apasionada por el Derecho Tributario y una maravillosa persona.
La despolitización es una decisión profundamente política, e implica elegir la apatía para terminar entregando el futuro común a fuerzas incontrolables. Reivindicar la política es defender la posibilidad (¿necesidad?) de actuar para transformar la realidad.
Con la concurrencia de asociados de distintos lugares del país el día 16 /08 se realizó en la sede de la Mutual esta importante reunión anual.
En los últimos meses las autoridades de la Mutual han suscripto numerosos convenios de gran utilidad con importantes descuentos.
Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.