LA REBELIÓN DE LAS MÁQUINAS
El desarrollo que podría alcanzar la inteligencia artificial y su eventual independencia de los seres humanos abre interrogantes propios de la ciencia ficción.
El desarrollo de técnicas para intervenir en la capacidad cerebral de las personas abre la discusión por los neuroderechos.
Por Laura Cerola, Clarín, 18 de agosto de 2021
La revolución neurotecnológica avanza y transforma en realidad los temas que antes sólo existían en las películas de ciencia ficción. La idea de que nos implanten un chip que permita mover objetos con la mente es una posibilidad todavía distante pero nada descabellada. Mientras tanto, la cultura y la política intentan ponerse al corriente de los desafíos sociales que se abren con estas innovaciones.
Una definición rápida arroja que la neurotecnología comprende cualquier dispositivo que pueda manipular nuestro cerebro, algo que a priori suena atemorizante, pero que también incluye herramientas (hardware y software) que sirven para tratamientos médicos.
Leer Nota Aquí
El desarrollo que podría alcanzar la inteligencia artificial y su eventual independencia de los seres humanos abre interrogantes propios de la ciencia ficción.
Con profundo dolor despedimos a una académica de excelencia, especialista apasionada por el Derecho Tributario y una maravillosa persona.
La despolitización es una decisión profundamente política, e implica elegir la apatía para terminar entregando el futuro común a fuerzas incontrolables. Reivindicar la política es defender la posibilidad (¿necesidad?) de actuar para transformar la realidad.
Con la concurrencia de asociados de distintos lugares del país el día 16 /08 se realizó en la sede de la Mutual esta importante reunión anual.
En los últimos meses las autoridades de la Mutual han suscripto numerosos convenios de gran utilidad con importantes descuentos.
Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.