Los jóvenes están dejando de creer en la democracia
Juan Gabriel Tokatlian considera que EEUU atraviesa un profundo deterioro de su sistema político y advirtió sobre los riesgos de la pérdida de legitimidad de esta forma de gobierno.
Tras que la ley impulsada por el presidente millennial, Nayib Bukele, fuera aprobada casi sin debate el pasado 7 de junio, El Salvador adopta el Bitcoin en un escenario de desconcierto y confusiones tanto en sus representantes como en el pueblo salvadoreño. Es que a pesar de los tres meses de preparación que la ley contemplaba entre su aprobación y su puesta en efecto, aun son muchas las preguntas que no tienen respuesta inequívoca y las más importante, sin dudas, son: ¿Es obligatorio o voluntario el uso de Bitcoin? ¿Qué pasa si me niego a utilizarla?
El texto de la ley no deja margen a dudas: el Bitcoin es obligatorio para aceptarlo como pago. Sin embargo, el propio presidente en su cuenta de Twitter (la red que más utiliza para comunicarse con la ciudadanía y el extranjero) afirmó el 22 de agosto que no pasaría nada si alguien no quisiera utilizarlo: “no baje la aplicación y siga su vida normal. Nadie le va a quitar sus dólares como dice la oposición”, afirmó.
seguir leyendo acá
Juan Gabriel Tokatlian considera que EEUU atraviesa un profundo deterioro de su sistema político y advirtió sobre los riesgos de la pérdida de legitimidad de esta forma de gobierno.
Algo profundo está cambiando en nuestra sociedad: cada vez más personas eligen no tener hijos. Para muchos jóvenes, la paternidad ya no es parte de su proyecto de vida. Se trata de una transformación cultural que está reescribiendo las reglas de la familia, la realización personal y el futuro mismo.
Un intelectual italiano publicó un libro con la ayuda de Chat GPT y Claude. De yapa, no lo firmó sino que creó un falso autor chino al que llamó Jianwei Xun. Los límites éticos y cómo las nuevas tecnologías desdibujan la autoría.
ESTE LUNES 24 DE MARZO FALLECIÓ MARGARITA CARBAJAL
AMFEAFIP ha firmado un acuerdo con un conocido concesionario de automóviles Toyota para la compra de vehículos en condiciones muy favorables.
Falsos representantes de AMFEAFIP solicitan fondos para fines benéficos