LA REBELIÓN DE LAS MÁQUINAS
El desarrollo que podría alcanzar la inteligencia artificial y su eventual independencia de los seres humanos abre interrogantes propios de la ciencia ficción.
Si el siglo XXI ya era digital, el estallido de la pandemia de coronavirus no ha hecho sino confirmar y acelerar esa realidad. El problema es que esa transformación también se traduce en un incremento de las emisiones de dióxido de carbono, porque, aunque no lo parezca, cada búsqueda que hacemos en Google o cada notificación que recibimos en Facebook también tienen su impacto en el medio ambiente.
Un estudio de la Universidad de Cambridge señala que solo los centros de datos producen cada año 100 millones de toneladas de emisiones de CO2. En total, el consumo de todos los dispositivos inteligentes que hay en el mundo (más de 25.000 millones) supone entre un 3% y un 4% de las emisiones globales.
Cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU obliga a reducir a cero, en los próximos 30 años, los 51.000 millones de toneladas de CO2 actuales. Por ello, el único presente posible es aquel que promueve un modelo económico sostenible, basado en tecnologías disruptivas que respeten el medio ambiente y a las personas.
El desarrollo que podría alcanzar la inteligencia artificial y su eventual independencia de los seres humanos abre interrogantes propios de la ciencia ficción.
Con profundo dolor despedimos a una académica de excelencia, especialista apasionada por el Derecho Tributario y una maravillosa persona.
La despolitización es una decisión profundamente política, e implica elegir la apatía para terminar entregando el futuro común a fuerzas incontrolables. Reivindicar la política es defender la posibilidad (¿necesidad?) de actuar para transformar la realidad.
Con la concurrencia de asociados de distintos lugares del país el día 16 /08 se realizó en la sede de la Mutual esta importante reunión anual.
En los últimos meses las autoridades de la Mutual han suscripto numerosos convenios de gran utilidad con importantes descuentos.
Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.