¿Es posible imaginar un futuro?
El filósofo Benjamin Bratton cruza varias disciplinas en su libro para explicar esta transformación acelerada que la vida digital generó.
Facebook dice que tiene previsto contratar a 10.000 trabajadores en la Unión Europea durante los próximos cinco años para trabajar en una nueva plataforma informática: el 'metaverso', un Internet "aumentado" y basado en la realidad virtual. La compañía está dispuesta a buscar otro nombre, no asociado a Facebook, para desmarcar esta ambiciosa apuesta.
"Esta inversión es un voto de confianza en la fuerza de la industria tecnológica europea y en el potencial del talento tecnológico europeo" dice la plataforma.
En una entrada de su blog titulada "Invirtiendo en el talento europeo para ayudar a crear el metaverso" la compañía dijo el domingo que esos trabajadores altamente cualificados ayudarán a construir "el metaverso", una noción futurista para conectar a la gente en línea que permitirá multiplicar las interacciones y la sensación de estar inmerso en nuestras conexiones y relaciones virtuales.
La compañía también estaría planeando buscar un nombre diferente para desvincular este proyecto de realidad virtual de la marca Facebook, dañada por los escándalos de manejo de los datos privados y de influencia política, a menudo a través de noticias falsas.
¿Qué es el metaverso?
El término designa un ciberespacio paralelo a la realidad física donde una comunidad de personas puede interactuar en forma de avatares. El concepto fue acuñado por el autor Neal Stephenson en la novela de ciencia ficción de 1992 "Snow Crash". Se refiere a la fusión de la realidad física, aumentada y virtual en un espacio compartido en línea.
Algunas comunidades de videojuegos ya han creado embriones de metauniversos, como Roblox (una plataforma que incluye miríadas de juegos creados por niños y adolescentes) o Fortnite (un juego de disparos y supervivencia que cuenta con 350 millones de jugadores).
En abril, cinco conciertos virtuales del rapero Travis Scott, que apareció como avatar en Fortnite, fueron seguidos por más de 12 millones de jugadores.
Poco a poco, las pantallas, los hologramas, los cascos de RV y las gafas de realidad aumentada permitirán "movimientos" fluidos de universos virtuales en lugares físicos, un proceso que Zuckerberg comparó con las "teleportaciones".
A pesar de que el concepto ya existe y se ha probado, Facebook asegura que será la próxima gran revolución de Internet.
seguir leyendo acá
El filósofo Benjamin Bratton cruza varias disciplinas en su libro para explicar esta transformación acelerada que la vida digital generó.
La Mutual Federal se mudó a la Planta Baja del mismo edifico de Aduana, en el Sector Patio de las Naciones.
La gestación por sustitución plantea dilemas éticos complejos. ¿Técnica de fertilización asistida o forma de explotación de mujeres vulnerables? ¿Negocio o derecho?
Con la concurrencia de asociados de distintos lugares del país el día 16 /08 se realizó en la sede de la Mutual esta importante reunión anual.
En los últimos meses las autoridades de la Mutual han suscripto numerosos convenios de gran utilidad con importantes descuentos.
Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.