Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal de Empleados de las Administraciones Fiscales Públicas

Cómo será el gobierno de Gabriel Boric en Chile: ¿se inclinará por una alianza de centroizquierda o por los bolivarianos?




Gabriel Boric 
todavía se pregunta qué hubiera sido de él sin los cuatro votos que le dieron el triunfo para convertirse en 2009 en el presidente del Centro de Estudiantes de Derecho de la Universidad de Chile. Sabemos qué ocurrió a partir de esos cuatro votos. Se olvidó de inmediato del mandato familiar. Ni siquiera se preocupó por ir a defender su tesis, jamás ejerció la abogacía y se dedicó a construir un movimiento político surgido de las luchas estudiantiles que este domingo lo llevaron a la presidencia de Chile.

Es el primer millennial que gobernará en América Latina. Tomará el juramento en marzo, en La Moneda, con 36 años. Será la representación de esa generación que viene a romper los moldes conservadores de la política chilena, aún enclavada en apellidos “ilustres” y el clericalismo. Por lo pronto, derrotó en forma contundente al pinochetismo encarado por José Antonio Kast. Boric es la expresión de un Chile que no puede volver de ninguna manera a esos 17 años de feroz dictadura. Pero también viene con una pregunta escrita en su frente: ¿hacia dónde se inclinará su política progresista? ¿Irá hacia una alianza moderada con los socialistas y democristianos de la antigua Concertación o se inclinará hacia sus socios más radicalizados encabezados por el Partido Comunista?


seguir leyendo acá

Novedades

La universidad contra la era de la mentira

Una mancha de mentiras y de desinformación se está extendiendo más rápido que cualquier pandemia imaginada y que compite con las verdades fundamentadas en la razón y en la observación científica. También la mentira se cuela y destruye la política y la economía. No hay confrontación de ideas, de programas o de proyectos; solo polarización, basada en los sentimientos

¿De qué se arrepienten las personas antes de morir?

Emilio Duró,  cuestiona el enfoque actual en el éxito material y destaca que, aunque nunca hemos vivido en un mundo mejor, todavía limitamos nuestra capacidad de disfrutar la vida. La importancia de conectarnos emocionalmente y vivir intencionalmente, en lugar de dejarnos llevar por la rutina y el miedo.

Trabajar para dejar de vivir en la calle

Frente a una realiad compleja, con crecientes grados de desigualdad, muchas personas miran para otro lado;   muchas otras se preguntan qué pueden hacer en una realidad que las excede. Malena es un ejemplo de lo que pueden las ganas e iniciativa de una persona contagiando a otras.

Noticias Institucionales

Falleció Carlos Sueiro

Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.