Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal de Empleados de las Administraciones Fiscales Públicas

Vida Sana: “Prueba del talón” en el bebé

VIDA SANA

“Prueba del talón” en el bebé

Las Enfermedades Metabólicas Congénitas son un grupo de enfermedades que pueden afectar a los recién nacidos. Actualmente, con la llamada "prueba del talón" se pueden diagnosticar 6 enfermedades congénitas: Fenilcetonuria (o "PKU"), Galactosemia, deficiencia de Biotinidasa, Hipotiroidismo Congénito Primario, Hiperplasia Suprarrenal Congénita y Fibrosis Quística.

"Prueba del talón" en el bebé: detección y atención a tiempo de enfermedades metabólicas congénitas

Las Enfermedades Metabólicas Congénitas son un grupo de enfermedades que pueden afectar a los recién nacidos. Actualmente, con la llamada "prueba del talón" se pueden diagnosticar 6 enfermedades congénitas: Fenilcetonuria (o "PKU"), Galactosemia, deficiencia de Biotinidasa, Hipotiroidismo Congénito Primario, Hiperplasia Suprarrenal Congénita y Fibrosis Quística.

De no ser tratadas, estas enfermedades pueden afectar al hígado y los riñones, producir dificultades en la alimentación, cataratas, retraso mental o en el crecimiento o, incluso, pueden ser causa de muerte del bebé.

¿Qué se puede hacer ante estas enfermedades congénitas?

Si bien las enfermedades metabólicas congénitas no se pueden prevenir y ni curar, sí pueden ser tratadas para prevenir consecuencias riesgosas para la salud y la vida del recién nacido. La clave, en todos los casos, es poder diagnosticarlas a tiempo.

La "prueba del talón" del bebé, un estudio necesario

La llamada "prueba del talón" o "pesquisa neonatal", es un análisis que se realiza al bebé a partir de las 48hs y hasta las 72hs. de vida, para detectar si tiene o no alguna de estas enfermedades.

El estudio consiste en hacerle un pequeño pinchazo en el talón al bebé recién nacido, que debe repetirse los días siguientes. El estudio médico se realiza basándose en la historia familiar, en los resultados de análisis y el examen físico.

¿Qué sucede si el bebé tiene alguna de estas enfermedades?

Si el resultado del estudio revela que el bebé tiene alguna enfermedad congénita, la familia será informada y orientada para seguir el tratamiento y los cuidados necesarios para el caso.

En nuestro país, todos los recién nacidos tienen derecho a este estudio gratuito y obligatorio. La prueba es sencilla y se realiza en todos los hospitales públicos del país.

- La importancia del control visual, auditivo y del análisis de sangre
- Los beneficios del Programa Sumar para niños y niñas de 0 a 5 años

--

Fuente: Ministerio de Salud de la Nación

Novedades

¿De qué se arrepienten las personas antes de morir?

Emilio Duró,  cuestiona el enfoque actual en el éxito material y destaca que, aunque nunca hemos vivido en un mundo mejor, todavía limitamos nuestra capacidad de disfrutar la vida. La importancia de conectarnos emocionalmente y vivir intencionalmente, en lugar de dejarnos llevar por la rutina y el miedo.

Trabajar para dejar de vivir en la calle

Frente a una realiad compleja, con crecientes grados de desigualdad, muchas personas miran para otro lado;   muchas otras se preguntan qué pueden hacer en una realidad que las excede. Malena es un ejemplo de lo que pueden las ganas e iniciativa de una persona contagiando a otras.

Inteligencia artificial hasta en la sopa

No se trata de una tecnología única, sino de un ecosistema amplio. Herramientas que prometen personalización, eficiencia e inclusión, pero que también acarrean riesgos: opacidad algorítmica, dependencia tecnológica, sesgos, trivialización del conocimiento y, quizá lo más preocupante, el debilitamiento de competencias esenciales como la escritura, la argumentación o la autoría crítica.

Noticias Institucionales

Falleció Carlos Sueiro

Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.