Los jóvenes están dejando de creer en la democracia
Juan Gabriel Tokatlian considera que EEUU atraviesa un profundo deterioro de su sistema político y advirtió sobre los riesgos de la pérdida de legitimidad de esta forma de gobierno.
Jorge Portillo, María del Mar Robles y Fernando Román se dieron cuenta en 2018 de que la mayoría de los departamentos de sostenibilidad de las empresas se dedicaban a la recopilación manual de datos. “El mercado estaba en la prehistoria, así que nos preguntamos ‘¿por qué no desarrollamos un software para calcular el impacto en el medio ambiente de cualquier actividad?”. Tras siete meses de desarrollo nació Greemko, un programa que ya está activo en más de 15 países y que allana el camino de las empresas hacia un desarrollo más sostenible.
Portillo y Robles –consejero delegado y directora de sostenibilidad de la start-up, respectivamente– cuentan con una larga trayectoria profesional en el sector. Ambos, formados en ciencias ambientales, se conocieron en Abengoa, donde trabajaron antes de dar el salto al emprendimiento. En la multinacional, Robles diseñó un sistema de cálculo de huella de carbono y otros indicadores ambientales. Con la ayuda de Román, actual director técnico de Greemko, desarrollaron un programa propio que se ejecuta desde la web y tiene dos módulos distintos. Uno está reservado para las pymes, y calcula exclusivamente la huella de carbono de alcance 1 y 2, es decir, las emisiones directas e indirectas derivadas del consumo de energía. La otra solución, para firmas más grandes, permite medir otros indicadores: consumo de combustibles, electricidad, agua, materias primas y residuos. “En este caso es necesaria la intervención de uno o más técnicos por parte del cliente para que gestionen toda la información y se encarguen de aplicar los resultados de la medición para mejorar su impacto ambiental”, detalla Robles.
seguir leyendo acá
Juan Gabriel Tokatlian considera que EEUU atraviesa un profundo deterioro de su sistema político y advirtió sobre los riesgos de la pérdida de legitimidad de esta forma de gobierno.
Algo profundo está cambiando en nuestra sociedad: cada vez más personas eligen no tener hijos. Para muchos jóvenes, la paternidad ya no es parte de su proyecto de vida. Se trata de una transformación cultural que está reescribiendo las reglas de la familia, la realización personal y el futuro mismo.
Un intelectual italiano publicó un libro con la ayuda de Chat GPT y Claude. De yapa, no lo firmó sino que creó un falso autor chino al que llamó Jianwei Xun. Los límites éticos y cómo las nuevas tecnologías desdibujan la autoría.
ESTE LUNES 24 DE MARZO FALLECIÓ MARGARITA CARBAJAL
AMFEAFIP ha firmado un acuerdo con un conocido concesionario de automóviles Toyota para la compra de vehículos en condiciones muy favorables.
Falsos representantes de AMFEAFIP solicitan fondos para fines benéficos