LA REBELIÓN DE LAS MÁQUINAS
El desarrollo que podría alcanzar la inteligencia artificial y su eventual independencia de los seres humanos abre interrogantes propios de la ciencia ficción.
En el nuevo mundo digital, un poco antes o un poco después, aparecerá un competidor o tecnología que desplace, reemplace o elimine un modelo de estudios que ya quedó anticuado.
Por Diego Pasjalidis, Perfil.com, 29-01-2022
¿Ysi el costo de aprendizaje se reduce a cero? ¿Y si la acreditación es el nuevo campo de batalla? ¿Y si los gobiernos financian a estudiantes individuales en lugar de a instituciones? ¿Y si la investigación comercializada financia las operaciones universitarias?, son algunos de los interrogantes planteados en el informe desarrollado por EY titulado “The Peak of Higher Education” en que se alerta sobre el fin de las universidades tal como existen actualmente, las que serían reemplazadas por servicios corporativos vocacionales y de investigación.
Continuar leyendo Aquí
El desarrollo que podría alcanzar la inteligencia artificial y su eventual independencia de los seres humanos abre interrogantes propios de la ciencia ficción.
Con profundo dolor despedimos a una académica de excelencia, especialista apasionada por el Derecho Tributario y una maravillosa persona.
La despolitización es una decisión profundamente política, e implica elegir la apatía para terminar entregando el futuro común a fuerzas incontrolables. Reivindicar la política es defender la posibilidad (¿necesidad?) de actuar para transformar la realidad.
Con la concurrencia de asociados de distintos lugares del país el día 16 /08 se realizó en la sede de la Mutual esta importante reunión anual.
En los últimos meses las autoridades de la Mutual han suscripto numerosos convenios de gran utilidad con importantes descuentos.
Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.