Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal de Empleados de las Administraciones Fiscales Públicas

ENTIDADES SOLIDARIAS, LAS MÁS CREÍBLES

ENTIDADES SOLIDARIAS, LAS MÁS CREÍBLES

 
 

Una encuesta recientemente producida en la ciudad de Córdoba, arroja como dato que las cooperativas y mutuales son las instituciones que más confianza generan sobre la población. La información se desprende de un trabajo realizado por la consultora Explanans, con un trabajo de campo presencial con encuestadores.

En la cartilla, se incluyeron preguntas para detectar la percepción que tiene la sociedad ante las instituciones más representativas. Se expusieron siete tipos de organizaciones: Iglesia católica, Policía, Justicia, Sindicatos, Medios de comunicación, Políticos y Cooperativas y mutuales.

El estudio arroja que las entidades de Economía Solidaria alcanzan un 39,7% de confianza; más de tres puntos por encima de la Policía, que registra 36,4%, y un poco más atrás la Iglesia católica con 35,7%.

Los datos también indican que el grado de desconfianza hacia cooperativas y mutuales alcanza el 35,8%, y las respuestas de indiferencia hacia el sector, es de 24,5%.

Sebastián Puechagut, director de la consultora, atribuye estos últimos índices a la escasa visibilidad que tienen las organizaciones: “Más que indiferencia es desconocimiento; es más fácil tomar posición sobre algo que se conoce. Este trabajo fue como una foto que tiene la gente hacia el sector, sin importar tanto el conocimiento que tenga; es la imagen mental de adhesión o rechazo que puede generar”.

En el análisis sobre el resultado que pone a las entidades a la cabeza en el nivel de confiabilidad, por sobre otras instituciones más expuestas, el asesor explica: “El sector trabaja en una serie de principios éticos, de valores solidarios y con raigambre territorial, más allá del bombardeo de noticias sobre mutuales que no hacen bien su trabajo. La gente ha perdido la confianza en corporaciones como la política y la justicia. En cambio la Iglesia por ejemplo, es de las instituciones que le dan alguna previsibilidad al ciudadano, e idéntica sensación le genera la cooperativa o la mutual”.

La misma empresa consultora había realizado hace un año y medio atrás, un relevamiento más específico sobre el conocimiento de una determinada organización de la Economía Solidaria, y el resultado había arrojado que un 80% de los encuestados desconocía a la institución. Si bien no puede hacerse un paralelismo entre aquélla y esta encuesta, se presume que en este último tiempo el sector ha dado algunas señales en su penetración social, para que hoy el grado de indiferencia –o desconocimiento- esté en un 24,5%.

Puechagut considera que ese es el núcleo sobre el que hay que trabajar: “Hay que elaborar estrategias sobre esa indiferencia; más que visibilidad hay que darle posicionamiento al sector. La visibilidad la puede dar una noticia negativa, pero en términos del marketing clásico, el posicionamiento es el lugar que ocupa un producto en el mercado de competencias. La indiferencia se trabaja cuando se puede dar una posición clara, que se pueda diferenciar de otras y darle una identidad propia. Es decir, hay que ver dónde quiere el sector estar posicionado en relación a otros sectores, el comercial, el productivo, el agropecuario. Ver qué es lo que distingue a la economía solidaria de otros oferentes que brindan los mismos bienes o servicios”.

El estudio que arrojó resultados de valoración cuantitativa, se efectuó en la ciudad de Córdoba, sobre una muestra de 800 casos son selección aleatoria, a mayores de 16 años.

Uşak Escort Van Escort Edremit Escort Mersin Escort Tarsus Escort Akdeniz Escort Erdemli Escort Mezitli Escort Silifke Escort Toroslar Escort Yenişehir Escort Antalya Escort Alanya Escort Kuşadası Escort Marmaris Escort Bodrum Escort Fethiye Escort Çorlu Escort Çerkezköy Escort Konya Escort Kayseri Escort Diyarbakır Escort Van Escort Bağcılar Escort Küçükçekmece Escort Esenyurt Escort Bursa Escort Çanakkale Escort Erzurum Escort Trabzon Escort Denizli Escort Edremit Escort İzmir Escort Çeşme Escort Bornova Escort Karşıyaka Escort Buca Escort Bodrum Escort Porno gavat Porno Porno Grup Sex Türkçe Altyazılı Porno Hırsız Porno Hd Porno Amatör Porno Ensest Porno Gavat Porno Genç Porno Hd Porno Konulu Porno Liseli Porno Oral Seks Porno Türk Porno Türbanlı Porno Türkçe Altyazılı Porno Zenci Porno Lezbiyen Porno Van Escort Ankara Escort Hatay Escort Afyon Escort Batman Escort Gaziantep Escort Mardin Escort Kayseri Escort Eskişehir Escort Konya Escort Adana Escort Mersin Escort Diyarbakır Escort Ofis Escort Bağlar Escort Kayapınar Escort Yenişehir Escort Fethiye Escort Marmaris Escort Kocaeli Escort Denizli Escort Gaziantep Escort İzmit Escort İzmir Escort Bornova Escort Buca Escort Çeşme Escort Karşıyaka Escort Konak Escort

Novedades

¿De qué se arrepienten las personas antes de morir?

Emilio Duró,  cuestiona el enfoque actual en el éxito material y destaca que, aunque nunca hemos vivido en un mundo mejor, todavía limitamos nuestra capacidad de disfrutar la vida. La importancia de conectarnos emocionalmente y vivir intencionalmente, en lugar de dejarnos llevar por la rutina y el miedo.

Trabajar para dejar de vivir en la calle

Frente a una realiad compleja, con crecientes grados de desigualdad, muchas personas miran para otro lado;   muchas otras se preguntan qué pueden hacer en una realidad que las excede. Malena es un ejemplo de lo que pueden las ganas e iniciativa de una persona contagiando a otras.

Inteligencia artificial hasta en la sopa

No se trata de una tecnología única, sino de un ecosistema amplio. Herramientas que prometen personalización, eficiencia e inclusión, pero que también acarrean riesgos: opacidad algorítmica, dependencia tecnológica, sesgos, trivialización del conocimiento y, quizá lo más preocupante, el debilitamiento de competencias esenciales como la escritura, la argumentación o la autoría crítica.

Noticias Institucionales

Falleció Carlos Sueiro

Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.