EMBARAZOS A DEMANDA
La gestación por sustitución plantea dilemas éticos complejos. ¿Técnica de fertilización asistida o forma de explotación de mujeres vulnerables? ¿Negocio o derecho?
La AMFEAFIP reconoce que todas las generaciones anteriores a los nativos digitales (Millennials) son conscientes del antes y después de la “invasión” tecnológica.
Somos testigos de un ecosistema tecnológico, no visto hasta ahora. Como todo oleaje de avances las consecuencias que conlleva son incontables; pero no debemos de olvidar sus ventajas.
![]() |
Es por ello que la gran cascada de sistemas informáticos y digitales nos puso el desafío de crear un nuevo espacio, dedicado a ofrecer información y tutoriales para sumar nuevos conocimientos, para el trabajo y la cotidianidad.
En la actualidad vivimos una constante revolución de la información sin llegar a conocer totalmente la tecnología. Nuestro mundo evoluciona más rápido que nunca. Nuevos cambios hacen que tengamos que actualizarnos constantemente. En este contexto, la digitalización de los espacios tecnológicos y la llegada de nuevos materiales inteligentes están dando un potente vuelco a nuestra profesión y vida que no podemos ignorar. La sociedad actual está migrando progresivamente hacia una sociedad móvil donde existen múltiples conexiones de muy diferente naturaleza.
![]() |
Es por eso que nuestro cerebro necesita estabilidad y para ello necesita un caudal canalizado de información para que la realidad sea digerible, ya que el mundo ha adquirido una nueva velocidad.
Un espacio de estas características nos requiere el trabajo conjunto de importantes áreas, desde la mantención del hardware e instalación y actualización de software, como de IT, diseño, programación y redes sociales.
De esta forma promoveremos el autoaprendizaje, abrir la posibilidad de usos de nuevos programas y software libres. Ver nuevas soluciones desarrolladas en el campo de Salud y Ciencia. Automatizar y acelerar procesos. Facilitar las comunicaciones y el intercambio de información y mejorar el aprovechamiento de recursos.
La gestación por sustitución plantea dilemas éticos complejos. ¿Técnica de fertilización asistida o forma de explotación de mujeres vulnerables? ¿Negocio o derecho?
Cómo mueren los partidos. El ocaso del PRO y la crisis del sistema político reavivan el debate sobre su supervivencia. Decadencia y vejez. Crisis de representación.
Prevalecen en la definición de papeles, funciones y características que reproducen prejuicios, violencias y desigualdades que impactan en las relaciones personales y sociales.
Con la concurrencia de asociados de distintos lugares del país el día 16 /08 se realizó en la sede de la Mutual esta importante reunión anual.
En los últimos meses las autoridades de la Mutual han suscripto numerosos convenios de gran utilidad con importantes descuentos.
Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.