Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal de Empleados de las Administraciones Fiscales Públicas

La disyuntiva de Chile de seguir con la misma Constitución o revitalizar el proceso

Es la paradoja a la que se enfrenta Chile. Hace dos años el país estaba ilusionado con cambiar su ley fundamental y hacerlo a través de una Convención Constitucional. Casi el 80% votó a favor de cambiar la carta magna heredada de la dictadura de Pinochet y reformada en Democracia. 

 

Dos años después las mismas urnas que eligieron a los 155 integrantes que reflejaban a una amplia sociedad en la convención han decido rechazar por amplia mayoría el texto que esta estuvo elaborando durante un año.

 

Parecía que al principio pesaba más la desconfianza en los políticos que en esa convención, pero durante la campaña ha pesado más la desconfianza en el texto y en sus integrantes. 

 

 Ahora quien asumirá el papel protagonista será el Parlamento formado por una cámara de diputados fuertemente fragmentada y el Senado, en el que domina la oposición de derechas. Un día después cada chileno hace su análisis:

 

"Las cosas no se dan lamentablemente, el rico nunca quiere soltar el poder y el pobre no va a elevarse un poquito más", apunta un ciudadano. "Es lo que salió y bueno, hay que continuar de aquí en adelante", destaca otra ciudadana."La gente no la leyó, ni siquiera se dio el tiempo de estudiarla", indica otra."Los chilenos votamos conforme a las necesidades que tenemos, pero tampoco estamos dispuestos a hipotecar nuestra libertad y los logros que hemos obtenido con tanto sacrificio de muchos años y cuidamos también de nuestra democracia", señala otra ciudadana.


seguir leyendo acá

Novedades

La universidad contra la era de la mentira

Una mancha de mentiras y de desinformación se está extendiendo más rápido que cualquier pandemia imaginada y que compite con las verdades fundamentadas en la razón y en la observación científica. También la mentira se cuela y destruye la política y la economía. No hay confrontación de ideas, de programas o de proyectos; solo polarización, basada en los sentimientos

¿De qué se arrepienten las personas antes de morir?

Emilio Duró,  cuestiona el enfoque actual en el éxito material y destaca que, aunque nunca hemos vivido en un mundo mejor, todavía limitamos nuestra capacidad de disfrutar la vida. La importancia de conectarnos emocionalmente y vivir intencionalmente, en lugar de dejarnos llevar por la rutina y el miedo.

Trabajar para dejar de vivir en la calle

Frente a una realiad compleja, con crecientes grados de desigualdad, muchas personas miran para otro lado;   muchas otras se preguntan qué pueden hacer en una realidad que las excede. Malena es un ejemplo de lo que pueden las ganas e iniciativa de una persona contagiando a otras.

Noticias Institucionales

Falleció Carlos Sueiro

Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.