¿Es posible imaginar un futuro?
El filósofo Benjamin Bratton cruza varias disciplinas en su libro para explicar esta transformación acelerada que la vida digital generó.
En medio de la emergencia hídrica que atraviesa Uruguay por la falta de agua, uno de los Directores de la Administración Nacional de las Obras Sanitarias del Estado (OSE - Agua potable y saneamiento de Uruguay), Edgardo Ortuño, advirtió que el panorama desolador pudo haberse evitado si se llevaban adelante las obras de infraestructura. Al país le queda solo "un millón de métros cúbicos (m3) de agua potable", según destacó.
El panorama es complejo: a Uruguay le queda apenas un 1% de agua potable apta para beber. El país vecino está a solo 1.255.326 metros cúbicos de quedarse sin agua para consumo, a medida que se agotan las reservas de Paso Severino, la principal fuente de agua dulce para la zona más poblada.
Ortuño explicó que esta situación se debe a "una baja histórica en las reservas de agua de Paso Severino". "La sequía que ha golpeado al Uruguay es de la más grandes de los últimos 40 años", aseguró en diálogo con AM750, y apuntó a una serie de "políticas equivocadas" y falta de obras que debió impulsar el Gobierno de Luis Lacalle Pou.
Además, el director de la OSE alertó que es "inminente" el agotamiento de las reservas de agua dulce y que desde mayo el líquido es considerado "no potable" por los niveles de cloruro y sodio elevados.
seguir leyendo acá
El filósofo Benjamin Bratton cruza varias disciplinas en su libro para explicar esta transformación acelerada que la vida digital generó.
La Mutual Federal se mudó a la Planta Baja del mismo edifico de Aduana, en el Sector Patio de las Naciones.
La gestación por sustitución plantea dilemas éticos complejos. ¿Técnica de fertilización asistida o forma de explotación de mujeres vulnerables? ¿Negocio o derecho?
Con la concurrencia de asociados de distintos lugares del país el día 16 /08 se realizó en la sede de la Mutual esta importante reunión anual.
En los últimos meses las autoridades de la Mutual han suscripto numerosos convenios de gran utilidad con importantes descuentos.
Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.