EMBARAZOS A DEMANDA
La gestación por sustitución plantea dilemas éticos complejos. ¿Técnica de fertilización asistida o forma de explotación de mujeres vulnerables? ¿Negocio o derecho?
Por Rosana Suárez, estudiante de la carrera de Nutrición, afiliada AMFEAFIP
¡¡Por finnn!!!
Ya se siente el cambio en el aire. El sol nos comienza a acompañar desde más temprano, también el canto de los pájaros. Ya llegan los días más lindos, de esos para pasar en familia o con amigos en parques, clubes y pileta!!!
PILETA = VERANO = DIETA
Y sí, Septiembre trae todo eso…
Es el mes en el que comenzamos a cuidarnos más de cara al verano y ello incluye seguir una dieta, inscribirnos en un gimnasio, o ambas…
Pero si se trata de mitos, como venimos comentando en las entregas anteriores (Nutrición 1 y Nutrición 2), las dietas también tienen los suyos y aquí descubrimos algunos:
¡¡¡Cuidado con las modas Primavera-Verano!!!
No creer en las dietas milagro porque No existen!!!
Esas dietas (generalmente de revistas) que ofrecen bajar rápidamente, lo que hacen es, en principio, generar pérdida de líquidos; Y, sostenidas en el tiempo, nutrientes y masa muscular . Y como el cuerpo siempre tiende al equilibrio, a la larga se sufre el tan temido efecto rebote.
Una nueva moda… los Smoothies!!! Que son combinaciones de verduras y frutas en forma de jugos o licuados, que si bien como complemento son altamente recomendables por su aporte de vitaminas naturales y proteínas vegetales, se tornan muy poco saludables cuando se ofrecen como única ingesta en las llamadas “dietas détox”.
Otra dieta de moda y hasta promocionada por personajes famosos, son las dietas disociadas, que consisten en no mezclar en la misma comida alimentos ricos en hidratos de carbono (cereales, pasta, papas) con alimentos proteicos (carne, pescado, huevos…). Este tipo de dietas se basan en la creencia de que el aumento de peso es consecuencia de una mala digestión por combinar estos dos grupos de alimentos. Sin embargo, estudios en nutrición advierten que esto no tiene ningún fundamento científico, dado que los alimentos son una mezcla de nutrientes y todos hacen su aporte particular y necesario para el buen funcionamiento de nuestro organismo.
Para tener en cuenta…
El cuerpo cambia, se transforma inexorablemente. Nadie puede ser a los 30-35 como era a los 15. A medida que pasa el tiempo nos volvemos más grasos, menos activos y vamos perdiendo masa muscular. También la menopausia y los cambios hormonales influyen y dificultan la pérdida de peso ya que la hormona tiroidea provoca que el metabolismo se vuelva más lento. Para tratar de contrarrestar estas consecuencias, lo que debemos hacer es continuar en actividad, adecuándola a las necesidades particulares de cada uno. La actividad física será nuestra mejor aliada para no perder ese músculo y evitar que la grasa se vaya depositando en lugares menos deseados; además, no olvidemos que su práctica regular nos libera las endorfinas que nos mantienen en un estado de ánimo positivo, el cual se potencia cuando lo hacemos en buena compañía!!!
La gestación por sustitución plantea dilemas éticos complejos. ¿Técnica de fertilización asistida o forma de explotación de mujeres vulnerables? ¿Negocio o derecho?
Cómo mueren los partidos. El ocaso del PRO y la crisis del sistema político reavivan el debate sobre su supervivencia. Decadencia y vejez. Crisis de representación.
Prevalecen en la definición de papeles, funciones y características que reproducen prejuicios, violencias y desigualdades que impactan en las relaciones personales y sociales.
Con la concurrencia de asociados de distintos lugares del país el día 16 /08 se realizó en la sede de la Mutual esta importante reunión anual.
En los últimos meses las autoridades de la Mutual han suscripto numerosos convenios de gran utilidad con importantes descuentos.
Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.