Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal

Comienza en Bolivia encuentro sobre filosofía indígena del Vivir Bien

Nodal.am, 24 de noviembre de 2016

 

 

El municipio de Toro Toro, en el departamento boliviano de Potosí, acoge desde hoy el Primer Encuentro Nacional del Vivir Bien, una filosofía de los pueblos indígenas que propone la convivencia armoniosa entre el hombre y la naturaleza.

El evento, de dos días, es organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, en coordinación con la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, la Comunidad Andina (CAN), entre otras instituciones.

Dentro de los principales ponentes figuran el canciller boliviano, David Choquehuanca; el ministro de Buen Vivir de Ecuador, Freddy Ehlers; y Walker San Miguel, secretario general de la CAN.

También participan 40 alcaldes bolivianos y de seis municipalidades de Ecuador y Perú.

El objetivo del encuentro es mostrar y compartir con autoridades nacionales, regionales y municipales los avances de esta filosofía en procesos de integración y políticas públicas articuladas al Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social 2016-2020.

En nueve mesas de trabajo los participantes debatirán sobre principios y valores recuperados de las culturas ancestrales.

Conscientes de que el modelo de desarrollo implementado por el capitalismo es cada vez más inviable para la salud de la humanidad y el planeta, Bolivia considera que el mundo debe transitar hacia sociedades que garanticen los derechos de los pueblos y de la Madre Tierra.

Otro tema que propone el Vivir Bien es la necesidad de trabajar por la unidad y la integración latinoamericanas.

Como parte del evento se realizará un recorrido por importantes sitios del municipio de Toro Toro, donde se implementa un modelo que fortalece el turismo comunitario revalorizando los saberes de los pueblos originarios.

‘El Vivir Bien tiene como pilar estar en armonía con la naturaleza y valorar nuestra historia, música, cultura, idioma y recursos naturales para recuperar todo lo nuestro’, señalaron los organizadores.

Para el 2018 se prevé celebrar el encuentro de todos los pueblos de Abya Yala (Nuestra América) desde Alaska hasta la Tierra del Fuego.

Prensa Latina

 

http://www.nodal.am/2016/11/comienza-en-bolivia-encuentro-sobre-filosofia-indigena-del-vivir-bien/

Novedades

EMBARAZOS A DEMANDA

La gestación por sustitución plantea dilemas éticos complejos. ¿Técnica de fertilización asistida o forma de explotación de mujeres vulnerables? ¿Negocio o derecho? 

Cómo mueren los partidos

Cómo mueren los partidos. El ocaso del PRO y la crisis del sistema político reavivan el debate sobre su supervivencia. Decadencia y vejez. Crisis de representación.

Noticias Institucionales

Falleció Carlos Sueiro

Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.