Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal de Empleados de las Administraciones Fiscales Públicas

Iniciativas del INAES

Collomb recibió a representante del grupo Mondragón

 

 

 

El presidente del INAES, Marcelo Collomb se reunió con el director de comunicación cooperativa del Grupo Mondragón, Ander Etxeberría, quien llegó al país invitado por FECOVITA.

El objetivo de la visita de Ander Etxeberría estuvo centrado en la firma de un convenio con la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas para un intercambio educativo y la distribución de vinos argentinos en Europa a través de su cadena de supermercados Eroski. 

Etxeberría, adelantó que además del trabajo con FECOVITA, esta visita puede abrir la puerta a otros posibles negocios.

Estuvieron presentes, además de Collomb y Etxeberría, el secretario de Promoción y Desarrollo del INAES, Mario Uribe, el vocal del directorio del organismo Eduardo Fontenla, el presidente de Fecovita, Eduardo Sancho y el titular de CONINAGRO y Carlos Iannizzotto.

Durante el encuentro Etxeberría hizo referencia a la metodología de trabajo del grupo Mondragón, que es actualmente el mayor conglomerado industrial mundial organizado en forma cooperativa.

Por su parte, Marcelo Collomb hizo una síntesis del trabajo que se realiza en nuestro país con el sector cooperativo y mutual, e invitó a Etxeberría a realizar un proyecto juntos que beneficie al cooperativismo de ambos países.

Mondragón nació en el País Vasco, España, hace 75 años. Nuclea a 102 cooperativas de sectores diversos, con 140 fábricas repartidas por el mundo en las que emplea a 74.000 personas, con una facturación anual estimada en 12.000 millones de euros.

 

Fuente: Comunicación y Prensa del INAES

Novedades

¿De qué se arrepienten las personas antes de morir?

Emilio Duró,  cuestiona el enfoque actual en el éxito material y destaca que, aunque nunca hemos vivido en un mundo mejor, todavía limitamos nuestra capacidad de disfrutar la vida. La importancia de conectarnos emocionalmente y vivir intencionalmente, en lugar de dejarnos llevar por la rutina y el miedo.

Trabajar para dejar de vivir en la calle

Frente a una realiad compleja, con crecientes grados de desigualdad, muchas personas miran para otro lado;   muchas otras se preguntan qué pueden hacer en una realidad que las excede. Malena es un ejemplo de lo que pueden las ganas e iniciativa de una persona contagiando a otras.

Inteligencia artificial hasta en la sopa

No se trata de una tecnología única, sino de un ecosistema amplio. Herramientas que prometen personalización, eficiencia e inclusión, pero que también acarrean riesgos: opacidad algorítmica, dependencia tecnológica, sesgos, trivialización del conocimiento y, quizá lo más preocupante, el debilitamiento de competencias esenciales como la escritura, la argumentación o la autoría crítica.

Noticias Institucionales

Falleció Carlos Sueiro

Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.