Los jóvenes están dejando de creer en la democracia
Juan Gabriel Tokatlian considera que EEUU atraviesa un profundo deterioro de su sistema político y advirtió sobre los riesgos de la pérdida de legitimidad de esta forma de gobierno.
La universidad debe contribuir de forma activa a impulsar y articular el modelo de ciencia abierta. La contribución a una investigación cada vez más multidisciplinar cuestiona la formación rígida y tradicional en la que se ha venido trabajando hasta ahora.
Por Rubén Perez, Ana Linares, Marta Tordesillas y Víctor Rubio, UniverSídad, 27 de julio de 2020
Una reflexión colectiva desde una perspectiva multidisciplinar
Todos nosotros, como ciudadanos y como universitarios, nos hemos visto obligados a reaccionar ante la situación creada por la pandemia. Finalizado el curso académico y plenamente instalados en la nueva normalidad, es un buen momento para echar la vista atrás y valorar las decisiones, que de forma esencialmente individual, hemos ido tomando para afrontar los retos que el confinamiento nos planteaba tanto en nuestro trabajo docente como en nuestra actividad investigadora.
Han sido muchas las reflexiones publicadas en los últimos meses sobre el impacto de la pandemia en diferentes aspectos particulares de la actividad universitaria. Desde nuestra visión, faltaba una perspectiva multidisciplinar que nos permitiera apreciar el impacto global de la pandemia en los ámbitos sanitario, científico, social, educativo, cultural y económico, y que supera con creces los márgenes estrechos de cada una de nuestras disciplinas.
Continuar leyendo Aquí
Juan Gabriel Tokatlian considera que EEUU atraviesa un profundo deterioro de su sistema político y advirtió sobre los riesgos de la pérdida de legitimidad de esta forma de gobierno.
Algo profundo está cambiando en nuestra sociedad: cada vez más personas eligen no tener hijos. Para muchos jóvenes, la paternidad ya no es parte de su proyecto de vida. Se trata de una transformación cultural que está reescribiendo las reglas de la familia, la realización personal y el futuro mismo.
Un intelectual italiano publicó un libro con la ayuda de Chat GPT y Claude. De yapa, no lo firmó sino que creó un falso autor chino al que llamó Jianwei Xun. Los límites éticos y cómo las nuevas tecnologías desdibujan la autoría.
ESTE LUNES 24 DE MARZO FALLECIÓ MARGARITA CARBAJAL
AMFEAFIP ha firmado un acuerdo con un conocido concesionario de automóviles Toyota para la compra de vehículos en condiciones muy favorables.
Falsos representantes de AMFEAFIP solicitan fondos para fines benéficos