Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal de Empleados de las Administraciones Fiscales Públicas

Un nuevo mapa global: La única salida de esta crisis

¿Será que no hará falta imaginar un mundo sin Venecia? Las noticias del fin de semana pasado mostraron la instalación de paneles gigantes para frenar las inundaciones que ahogaron a la capital cultural en los últimos veranos. Ese paisaje loco soñado por algún emperador romano -mucho antes de que se desatara la revolución industrial que alteró para siempre la temperatura del planeta- sigue siendo caso testigo de la acción humana sobre la naturaleza y de la necesidad de reinventar la vida en las ciudades. Las ciudades: estos hormigueros donde se produce y concentra riqueza y, a la vez, desde donde se emiten el 70% de los gases de efecto invernadero. La sombra del cambio climático nos moja los pies mientras la revolución tecnológica marca una salida de emergencia hacia el futuro, pero no la única.


El Covid 19 visibiliza la urgencia de entender y actuar frente a los nuevos desafíos ambientales. Pensar esta crisis es uno de los ejes del programa de la Beca Cosecha Anfibia. En conversación con tres expertas, trazaremos el nuevo mapa global, las nuevas fronteras físicas, políticas, geográficas, geológicas, meteorológicas, urbanas, temporales. Ellas son Vandana Shiva (India), Inés Camilloni (Argentina) y Anabella Rosemberg (Argentina); abordan el tema desde diferentes perspectivas, trayectorias y experiencias. Porque así como no hay un solo feminismo, no hay un solo ecologismo. Están los apocalípticos (“sólo nos quedan 10 años”), los integrados (que apuestan a la geoingeniería), los éticos (“como país, ¿tenemos que apoyar la captura de carbono?), los veganos (“si dejamos de consumir carne se reducen las emisiones por uso de la tierra”), los ciudadanos comprometidos (“en mi casa ahora todo es eléctrico”).


–¡El mundo depende de la ciencia!- dijo en una entrevista por zoom Adrián Paenza cuando el Coronavirus comenzaba a viralizarse en América.


Desde la academia, la ciencia y los activismos, todos coinciden en algo: el desafío está en la pospandemia. El ambiente está jaqueado, y América Latina será una de las zonas perdedoras. La cuestión ambiental, entonces, es una factor fundamental e inseparable de las desigualdades y los conflictos sociales del porvenir.


Entonces: cuáles son las alianzas necesarias para divulgar conocimiento científico, incidir en el diseño de políticas realistas y argumentar el valor del cambio cultural. ¿Cómo hizo Uruguay para desarrollar de forma estructural la energía eólica? ¿Qué beneficios registra Chile al transicionar al transporte público eléctrico? ¿Cómo negocia Costa Rica con los lobbies ganaderos para retirarle el apoyo a esa producción y reforestar a gran escala? ¿Qué tienen que ver las impresoras 3D con otro mundo posible? ¿Qué es la economía circular? ¿Qué es el “derecho al sol”?


El periodismo y las organizaciones civiles de nuestra región tenemos el desafío de generar contenidos con bajada y contexto local. Mostrar cómo los eco-gestos a nivel micro están conectados con las luchas globales contra el cambio climático. Tenemos la obligación de superar los títulos catástrofe que paralizan a la población y generar impacto, sí, pero a través de formas y contenidos estratégicos que documenten, informen e incomoden sobre el acontecimiento.


seguir leyendo en: Revista anfibia

Novedades

Noticias Institucionales