Los jóvenes están dejando de creer en la democracia
Juan Gabriel Tokatlian considera que EEUU atraviesa un profundo deterioro de su sistema político y advirtió sobre los riesgos de la pérdida de legitimidad de esta forma de gobierno.
La falta de oportunidades económicas y la corrupción constituyen el eje de su malestar, según la Encuesta sobre la Juventud Árabe
ÁNGELES ESPINOSA, El País, Dubái - 07 OCT 2020 - 06:12 ART
Casi la mitad de los jóvenes árabes (42%) se plantean emigrar debido a la falta de oportunidades en sus países y la pandemia de covid-19 ha hecho más probable ese paso para un tercio de ellos, según la última Encuesta sobre la Juventud Árabe que se ha presentado este martes. A esa conclusión ha llegado la consultora de relaciones públicas Burson Cohn & Wolfe tras entrevistar a 4.000 jóvenes de entre 18 y 24 años de 17 países árabes. Era la primera vez desde su lanzamiento en 2008 que se les preguntaba por el asunto.
El 87% de los encuestados se muestra preocupado por la falta de empleo y más de la mitad desconfían de la capacidad de su gobierno para solucionar el problema. Oriente Próximo y el Norte de África es una de las regiones del mundo con una población más joven y con mayor índice de paro. Un 27% de los menores de 20 años no tiene trabajo, el doble de la media global, según datos del Banco Mundial.
Emiratos Árabes Unidos (EAU) es, por noveno año consecutivo, el país en el que les gustaría vivir a la mayoría de los jóvenes árabes, seguido de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Alemania. También consideran que Arabia Saudí, EAU y EE UU son las tres potencias en ascenso en la región, a mucha distancia de Irán, un destino que sólo elige un 14% de los entrevistados.
Continuar leyendo Aquí
Juan Gabriel Tokatlian considera que EEUU atraviesa un profundo deterioro de su sistema político y advirtió sobre los riesgos de la pérdida de legitimidad de esta forma de gobierno.
Algo profundo está cambiando en nuestra sociedad: cada vez más personas eligen no tener hijos. Para muchos jóvenes, la paternidad ya no es parte de su proyecto de vida. Se trata de una transformación cultural que está reescribiendo las reglas de la familia, la realización personal y el futuro mismo.
Un intelectual italiano publicó un libro con la ayuda de Chat GPT y Claude. De yapa, no lo firmó sino que creó un falso autor chino al que llamó Jianwei Xun. Los límites éticos y cómo las nuevas tecnologías desdibujan la autoría.
ESTE LUNES 24 DE MARZO FALLECIÓ MARGARITA CARBAJAL
AMFEAFIP ha firmado un acuerdo con un conocido concesionario de automóviles Toyota para la compra de vehículos en condiciones muy favorables.
Falsos representantes de AMFEAFIP solicitan fondos para fines benéficos