Los jóvenes están dejando de creer en la democracia
Juan Gabriel Tokatlian considera que EEUU atraviesa un profundo deterioro de su sistema político y advirtió sobre los riesgos de la pérdida de legitimidad de esta forma de gobierno.
¿Por qué cuando estamos en grupo chequeamos menos? ¿Por qué reproducimos informaciones falsas hasta convertirlas en pandémicas? ¿Quiénes están detrás de ellas? En Fake News (Ediciones B), el periodista Julián Maradeo investiga cómo operan los troll center y las usinas de comunicación política en la producción de noticias falsas y su impacto.
Yo, Fabio
Para transitar por el mundo de Fabio Baccaglioni, ensayemos un monólogo.
Sostiene Fabio: que lo consultan las agencias de marketing a las que contratan los gobiernos y las fuerzas opositoras, pero no las quiere nombrar para no perjudicarlas en su negocio. Que una jugada de manual es cuando la cibertropa infla en Twitter (se convierte en trending topic) un programa —generalmente político— cuyo contenido conocen de antemano. Que el caso paradigmático es C5N, que de tan obvio ya no causa efecto. Que detrás de las cuentas truchas se encolumna la tropa. Que se componen de militantes políticos que también son activistas en las redes sociales. Que no son trolls. Que por el patrón que siguen son casi un robot, porque no usan las redes sociales como un medio de expresión de sus propios pensamientos, sino para replicar el de su fuerza política. Que, eso sí, son las principales víctimas de las fake news, porque permanentemente buscan encontrar algo que valide sus creencias. Que para ellos la política es como un River-Boca, y lo que dicen es como un cantito de cancha. Que un programa diseñado para clasificar tuits puede considerarlos bots aunque no lo son. Que eso sería un problema. Que la clave es mirar el historial de lo que publican. Que, por eso, lo realmente interesante no es observar ni al trol, ni al bot ni al fake, sino al operador, aquel que tiene la capacidad de generar contenido orgánico e influir notablemente en las corrientes que emergen en un debate. Que los operadores son pocos: alrededor de trescientos. Que son aquellos que se encargan de sembrar el tema, y que suelen tener alrededor de veinte mil seguidores, que por lo general son pagos. Que cualquier tema que vuelcan se difunde rápidamente. Fabio ha dicho.
Juan Gabriel Tokatlian considera que EEUU atraviesa un profundo deterioro de su sistema político y advirtió sobre los riesgos de la pérdida de legitimidad de esta forma de gobierno.
Algo profundo está cambiando en nuestra sociedad: cada vez más personas eligen no tener hijos. Para muchos jóvenes, la paternidad ya no es parte de su proyecto de vida. Se trata de una transformación cultural que está reescribiendo las reglas de la familia, la realización personal y el futuro mismo.
Un intelectual italiano publicó un libro con la ayuda de Chat GPT y Claude. De yapa, no lo firmó sino que creó un falso autor chino al que llamó Jianwei Xun. Los límites éticos y cómo las nuevas tecnologías desdibujan la autoría.
ESTE LUNES 24 DE MARZO FALLECIÓ MARGARITA CARBAJAL
AMFEAFIP ha firmado un acuerdo con un conocido concesionario de automóviles Toyota para la compra de vehículos en condiciones muy favorables.
Falsos representantes de AMFEAFIP solicitan fondos para fines benéficos