Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal de Empleados de las Administraciones Fiscales Públicas

Vacaciones de invierno: cuidados y recomendaciones para grandes y chicos

 

BLOG VITTAL  16/07/2021

En pocos días las vacaciones de invierno generarán salidas de paseos o la movilización hacia diferentes centros turísticos. Frente a ello, es importante reforzar las medidas de cuidado y prevención para evitar aumentos de casos de COVID-19.

 

CUIDADOS FUNDAMENTALES A TENER EN CUENTA


A pocos días de comenzar el receso invernal resulta fundamental mantener vigentes las medidas de cuidado para protegernos entre todos. Se viaje o no por vacaciones es notable el aumento de la circulación de la gente en las calles y, siendo también una época del año con fríos intensos, podemos evitar el aumento de casos de COVID-19 o de otros virus respiratorios si mantenemos los cuidados que ya conocemos:

* Lavarse frecuentemente las manos o utilizar alcohol al 70% en solución acuosa.
* Respetar el distanciamiento social de 2 metros.
* Evitar aglomeraciones.
* Mantener la ventilación cruzada de los ambientes.
* Optar por actividades al aire libre.
* Usar correctamente el barbijo.
* Toser o estornudar en el pliegue del codo.
* Vacunarse contra la gripe si se pertenece a algún grupo de riesgo.
* Limpiar las superficies con frecuencia.

También es importante apelar a los protocolos en cada punto turístico u hotel y minimizar el contacto con distintas personas para tener una burbuja de familia y amigos que ya son conocidos de antes.

 

CUIDADOS ESPECÍFICOS PARA LOS MÁS CHICOS


A todo ello, es recomendable sumar cuidados específicos para los chicos como mantener la lactancia materna, continuar con los controles pediátricos y estar al día con el plan de vacunación. Frente a síntomas como fiebre, mocos o dificultad para respirar o si se encuentran decaídos y rechazan el alimento, se debe concurrir a la consulta médica; y si respiran aceleradamente, con ronquidos o silbidos se debe consultar de forma urgente.

Asimismo, si bien en vacaciones suelen verse modificados los horarios y las rutinas diarias, es importante mantener los hábitos saludables y las cuatro comidas diarias, con énfasis en el desayuno y el almuerzo.

 

VACUNACIÓN Y RECOMENDACIONES


En el marco de la pandemia, las embarazadas tienen que vacunarse contra el COVID-19, ya que todas las vacunas son seguras durante el embarazo y durante el período de lactancia. Está comprobado que la evolución de la enfermedad por COVID-19 es peor si no están inoculadas.

Por otro lado, las personas vacunadas con las dos dosis deben seguir cuidándose porque la vacunación los previene de padecer la enfermedad en su forma grave o de requerir internación pero no de transmitir el virus, pudiendo perjudicar a las personas que todavía no fueron inoculadas, teniendo en cuenta, además, que la Argentina todavía tiene un bajo porcentaje de gente vacunada en forma completa.

Por último, resulta importante tener presente que la segunda ola de COVID-19 y sus variantes aún afecta fuertemente a la Argentina y las vacaciones de invierno podrían ser gran riesgo si provocan un aumento exponencial de contagios.

Desde nuestro lugar, todos podemos colaborar si seguimos con las mismas medidas que venimos adoptando. Los cuidados no se toman vacaciones.

Novedades

La universidad contra la era de la mentira

Una mancha de mentiras y de desinformación se está extendiendo más rápido que cualquier pandemia imaginada y que compite con las verdades fundamentadas en la razón y en la observación científica. También la mentira se cuela y destruye la política y la economía. No hay confrontación de ideas, de programas o de proyectos; solo polarización, basada en los sentimientos

¿De qué se arrepienten las personas antes de morir?

Emilio Duró,  cuestiona el enfoque actual en el éxito material y destaca que, aunque nunca hemos vivido en un mundo mejor, todavía limitamos nuestra capacidad de disfrutar la vida. La importancia de conectarnos emocionalmente y vivir intencionalmente, en lugar de dejarnos llevar por la rutina y el miedo.

Trabajar para dejar de vivir en la calle

Frente a una realiad compleja, con crecientes grados de desigualdad, muchas personas miran para otro lado;   muchas otras se preguntan qué pueden hacer en una realidad que las excede. Malena es un ejemplo de lo que pueden las ganas e iniciativa de una persona contagiando a otras.

Noticias Institucionales

Falleció Carlos Sueiro

Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.