Los jóvenes están dejando de creer en la democracia
Juan Gabriel Tokatlian considera que EEUU atraviesa un profundo deterioro de su sistema político y advirtió sobre los riesgos de la pérdida de legitimidad de esta forma de gobierno.
En los próximos años los países miembros de la Unión Europea deberán fomentar su tejido industrial. Las fábricas aumentarán su presencia en su economía, tras el proceso de desindustrialización que comenzó en los años 80, pero esta vez la industria deberá ser diferente, acorde con los tiempos, es decir, sostenible y digital.
Hay quien ya habla de una Quinta Revolución Industrial, o de una Industria 5.0, en la que el ser humano colaborará de forma profunda con las máquinas a través de la Inteligencia Artificial (IA) y todas las tecnologías de vanguardia: 5G, Internet de las Cosas (IoT), Blockchain, Big Data, Machine Learning, etc. El objetivo es lograr unas factorías flexibles y adaptables a la dura competencia, a la demanda cada vez más personalizada e impaciente de los consumidores o a eventos inesperados como la pandemia de Covid-19. Una industria que, por supuesto, respete al medioambiente en unos años que serán cruciales para paliar el Cambio Climático. Sobre cómo es y será esta nueva industria trata el ultimo evento Retina Futuros Posibles, en colaboración con Telefónica.
Para hablar de los retos y oportunidades de esta nueva Revolución Industrial contaremos con la colaboración de expertos en la academia o en la empresa como Andrés Escribano, director de Nuevos Negocios e Industria 4.0 de Telefónica Tech, Belén García Molano, directora de Tecnología y Desarrollo para Airbus Defence and Space, Donato Martínez, director de Tecnologías y Transformación Digital, Navantia y Humberto Bustince catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra. Todo ello conducido por el director de Retina Jaime García Cantero.
Juan Gabriel Tokatlian considera que EEUU atraviesa un profundo deterioro de su sistema político y advirtió sobre los riesgos de la pérdida de legitimidad de esta forma de gobierno.
Algo profundo está cambiando en nuestra sociedad: cada vez más personas eligen no tener hijos. Para muchos jóvenes, la paternidad ya no es parte de su proyecto de vida. Se trata de una transformación cultural que está reescribiendo las reglas de la familia, la realización personal y el futuro mismo.
Un intelectual italiano publicó un libro con la ayuda de Chat GPT y Claude. De yapa, no lo firmó sino que creó un falso autor chino al que llamó Jianwei Xun. Los límites éticos y cómo las nuevas tecnologías desdibujan la autoría.
ESTE LUNES 24 DE MARZO FALLECIÓ MARGARITA CARBAJAL
AMFEAFIP ha firmado un acuerdo con un conocido concesionario de automóviles Toyota para la compra de vehículos en condiciones muy favorables.
Falsos representantes de AMFEAFIP solicitan fondos para fines benéficos