Los jóvenes están dejando de creer en la democracia
Juan Gabriel Tokatlian considera que EEUU atraviesa un profundo deterioro de su sistema político y advirtió sobre los riesgos de la pérdida de legitimidad de esta forma de gobierno.
Si bien los beneficios de la práctica regular de la actividad física son ampliamente conocidos, la mayoría de las personas no la realiza. De modo que si bien es importante tener presente dichos aportes, el verdadero desafío es producir un cambio hábitos.
|
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se considera actividad física cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía. Se refiere a una amplia variedad de actividades y movimientos que incluyen actividades cotidianas, tales como caminar, bailar, subir y bajar escaleras, tareas domésticas, de jardinería y otras, además de los ejercicios planificados.
No debe confundirse con el "ejercicio". Este es una variedad de actividad física planificada, estructurada, repetitiva y realizada con un objetivo relacionado con la mejora o el mantenimiento de uno o más componentes de la aptitud física. La actividad física abarca el ejercicio, pero también otras actividades que entrañan movimiento corporal y se realizan como parte de los momentos de juego, del trabajo, de formas de transporte activas, de las tareas domésticas y de actividades recreativas.
Se ha observado que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial (6% de las muertes registradas en todo el mundo). Además, es la causa principal de aproximadamente un 21%-25% de los cánceres de mama y de colon, el 27% de los casos de diabetes y aproximadamente el 30% de la carga de cardiopatía isquémica.
Un nivel adecuado de actividad física regular en los adultos:
-reduce el riesgo de hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, cáncer de mama y de colon, depresión y caídas;
- mejora la salud ósea y funcional, y
- es un determinante clave del gasto energético, y es por tanto fundamental para el equilibrio calórico y el control del peso.
Es llamativo que esta temática está presente en los medios de comunicación masivos ligada mayormente a la promoción de ciertos modelos estéticos -que muchas veces coadyuvan a producir serios problemas de salud -, y no se resaltan lo suficiente aportes valiosos vinculados, por ejemplo, a mejorar la postura al realizar las tareas de la casa, conducir un auto o estar en la oficina.
![]() |
Tania Sanz, nutricionista y practicante de diversos deportes, recomienda antes de comenzar a hacer ejercicio, realizar los siguientes pasos:
1. Elegir una actividad que a uno le guste.
2.- Comenzar con ejercicios que resulten relativamente fáciles de realizar.
3.- Definir concretamente qué días, horarios y con qué duración se hará el ejercicio.
4.- Encontrar una recompensa saludable
5.-Generarse una “presión positiva” generando un compromiso con la familia y amigos. Y si es posible, hacerlo acompañado por una persona que ya tenga el hábito.
Teniendo en cuenta los elevados costos de atención de las patologías vinculadas al sedentarismo puede afirmarse que aumentar el nivel de actividad física es una necesidad social y, como tal, debe ser abordada desde una perspectiva poblacional, multisectorial, multidisciplinaria y culturalmente idónea.
¡REALIZAR ACTIVIDAD FÍSICA ES UNA FORMA DE INVERTIR EN SALUD!
Algunos enlaces visitados y que pueden ser de interés:
Organización mundial de la Salud:
https://www.who.int/dietphysicalactivity/pa/es/
Ministerio de Salud de España: https://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/proteccionSalud/adolescencia/beneficios.htm
Ministerio de Salud de Argentina:
http://www.msal.gob.ar/ent/index.php/informacion-para-ciudadanos/actividad-fisica
Cómo comenzar a hacer ejercicio?
Juan Gabriel Tokatlian considera que EEUU atraviesa un profundo deterioro de su sistema político y advirtió sobre los riesgos de la pérdida de legitimidad de esta forma de gobierno.
Algo profundo está cambiando en nuestra sociedad: cada vez más personas eligen no tener hijos. Para muchos jóvenes, la paternidad ya no es parte de su proyecto de vida. Se trata de una transformación cultural que está reescribiendo las reglas de la familia, la realización personal y el futuro mismo.
Un intelectual italiano publicó un libro con la ayuda de Chat GPT y Claude. De yapa, no lo firmó sino que creó un falso autor chino al que llamó Jianwei Xun. Los límites éticos y cómo las nuevas tecnologías desdibujan la autoría.
ESTE LUNES 24 DE MARZO FALLECIÓ MARGARITA CARBAJAL
AMFEAFIP ha firmado un acuerdo con un conocido concesionario de automóviles Toyota para la compra de vehículos en condiciones muy favorables.
Falsos representantes de AMFEAFIP solicitan fondos para fines benéficos