Los jóvenes están dejando de creer en la democracia
Juan Gabriel Tokatlian considera que EEUU atraviesa un profundo deterioro de su sistema político y advirtió sobre los riesgos de la pérdida de legitimidad de esta forma de gobierno.
El Teletrabajo en laAdministración TributariaExperiencias Comparadas de Argentina y Europa |
![]()
El teletrabajo, también denominado trabajo remoto o trabajo a distancia en tiempo real, es uno de los cambios económicos y legales más abruptos que ha provocado la pandemia del COVID_19. Los procesos de aislamiento social llevados a cabo en los diversos países forzaron este cambio cultural y organizacional tanto en el sector público como en el sector privado. Obviamente las Administraciones Tributarias no están exentas de tener que realizar profundas transformaciones, las cuales, deberán ser implementadas considerando múltiples variables. Las aristas legales, económicas, de formación del talento humano, de desarrollo de competencias y los propios cambios en las formas de organizar el trabajo, deberán estar presentes a la hora de tomar las decisiones. Ante esta nueva realidad, el IEFPA, con la colaboración del Instituto de Estudios Fiscales de España, ha organizado una jornada académica dirigida a los Administradores Tributarios de Argentina, España y distintos países de América en la cual, luego de las exposiciones de los expertos, los participante trasmitirán sus experiencias y aportarán sugerencias que se considerarán al momento de definir las líneas de trabajo en el Observatorio Fiscal del IEFPA.
Ponencias de Expertos: 1- Tema: Regulación del trabajo a distancia/teletrabajo en España y Europa Se abordará tanto la regulación general como la particular derivada del COVID 19. Se mencionará puntualmente el acuerdo de los interlocutores sociales europeos, que es el referente de las regulaciones de los países de la UE y las notas fundamentales del proyecto de ley que está sometido a consulta en este momento en España. Expositor: Juan Chozas Pedrero Breve CV: Es Of Counsel para el Área Laboral de Auren, y ha sido director de Recursos Humanos de Bankia, socio responsable de la Práctica Laboral en KPMG. Dentro de las Administraciones Públicas, ha estado al frente de la Secretaría General de Empleo y Relaciones Laborales, la Dirección General del INEM y las Subdirecciones Generales de Inmigración e Inspección de Seguridad Social. Además, es licenciado en Derecho, diplomado en Sociología e Inspector de Trabajo y Seguridad Social y ha desempeñado su carrera profesional en el ámbito jurídico laboral y de las Administraciones Públicas. En el ámbito internacional, como socio de Auren, ha ocupado destacados puestos en la Comisión Europea y en las embajadas de España en Reino Unido, México y Estados Unidos. Responsable de la División de Derecho del Trabajo y Seguridad Social del Estudio Auren España
2 - Tema: El Teletrabajo en la Agencia Tributaria de España Se desarrollará en forma general la implementación del Teletrabajo en la Administración Tributaria Española, con sus antecedentes normativos, señalándose puntualmente las principales ventajas y desventajas de esta modalidad laboral, como así también los inconvenientes para su plena implementación . Expositora: Ana de La Herrán Piñar Breve CV: Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Pertenece al Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado. Ha realizado un Máster en Tributación por la Universidad Española de Educación a distancia (UNED) y un Máster en Dirección Pública en la Escuela de Organización Industrial-IEF. Ha realizado actividades como Inspectora de Aduanas, Profesora de materias tributarias y Tutora de trabajos de investigación en distintas Maestrías. Coordina y es ponente en diversos Seminarios Nacionales e Internacionales en materia tributaria. En la actualidad es Delegada de Formación del Instituto de Estudios Fiscales del MINHAP, Área Ingreso. Cursa actualmente el Doctorado en Derecho y Ciencias Sociales de la UNED.
3 - Tema: Teletrabajo... aislamiento y después... Teletrabajo... ¿una luz de almacén?" En primer lugar se realizará una presentación de carácter general introductoria a la temática. Luego se presentará el contexto actual pandémico y el ingreso intempestivo al teletrabajo. Detallará la definición de teletrabajo en el proyecto de ley en tratamiento en el Congreso Nacional y mencionará antecedentes normativos. Se enumerarán las condiciones reales y concretas en las cuales se implementó el teletrabajo en AFIP Argentina y en general otros países con los apoyos y resistencias observadas. Finalmente se plantearán preguntas a futuro respecto de la implementación en las Administraciones Públicas en general y en la Administración Tributaria específicamente. Expositor: Rodrigo González Cao Breve CV: Consejero Técnico en la Dirección de Capacitación de la AFIP. Contador Público, Licenciado en Administración. Autor de artículos relacionados con la gestión de los Recursos de la Seguridad Social en revistas y congresos especializados. Expositor y docente en el Instituto de Estudios de las Finanzas Públicas Americanas. Colaborador del Centro de Estudios en Administración Tributaria de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.
El IEFPA le está invitando a una reunión de Zoom programada Tema: Teletrabajo en la Administración Tributaria Experiencias Comparadas de Argentina y España Hora: 30 jul 2020 05:00 PM Buenos Aires, Georgetown Unirse a la reunión Zoom https://zoom.us/j/93553726418?pwd=Z0NYYWczZThBS21sbzZ1SUk3TnR5Zz09 ID de reunión: 935 5372 6418 Código de acceso: 424536 |
Juan Gabriel Tokatlian considera que EEUU atraviesa un profundo deterioro de su sistema político y advirtió sobre los riesgos de la pérdida de legitimidad de esta forma de gobierno.
Algo profundo está cambiando en nuestra sociedad: cada vez más personas eligen no tener hijos. Para muchos jóvenes, la paternidad ya no es parte de su proyecto de vida. Se trata de una transformación cultural que está reescribiendo las reglas de la familia, la realización personal y el futuro mismo.
Un intelectual italiano publicó un libro con la ayuda de Chat GPT y Claude. De yapa, no lo firmó sino que creó un falso autor chino al que llamó Jianwei Xun. Los límites éticos y cómo las nuevas tecnologías desdibujan la autoría.
ESTE LUNES 24 DE MARZO FALLECIÓ MARGARITA CARBAJAL
AMFEAFIP ha firmado un acuerdo con un conocido concesionario de automóviles Toyota para la compra de vehículos en condiciones muy favorables.
Falsos representantes de AMFEAFIP solicitan fondos para fines benéficos