Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal de Empleados de las Administraciones Fiscales Públicas

Cómo la extrema derecha se convirtió en la segunda fuerza más votada de Suecia y provocó la renuncia de la primera ministra




El resultado histórico de la formación de ultraderecha Demócratas de Suecia en las elecciones del pasado domingo, que fue la segunda fuerza más votada, ha transformado radicalmente el mapa político del país.


La primera consecuencia ha sido la renuncia de la primera ministra Magdalena Andersson, cuya coalición de partidos de centro-izquierda cedió ante el bloque de la derecha por 176 votos a 173 con el 99% escrutado a falta del recuento final que confirmará los resultados.


El bloque derechista ganador está formado por Demócratas de Suecia, el Partido Moderado, Demócratas Cristianos y Liberales.


Si bien Demócratas de Suecia quedó como segunda fuerza del país, se espera que el próximo gobierno sea encabezado por Ulf Kristersson, del Partido Moderado.


Esto es porque el líder de Demócratas de Suecia, Jimmie Akesson, de 43 años, no cuenta con el apoyo completo de las cuatro fuerzas de la coalición derechista, según reporta la corresponsal de la BBC en Estocolmo, Maddy Savage.


El Partido Socialdemócrata sueco, la agrupación que lidera Andersson, había gobernado desde 2014 y dominado el mapa político desde la década de 1930.
La campaña electoral estuvo dominada por la creciente violencia de pandillas y el debate sobre la integración de inmigrantes. Temáticas que centraron la agenda de la ultraderecha y que explican en gran parte su éxito entre muchos votantes.


seguir leyendo acá

Novedades

Del dogma religioso al algoritmo que responde

Del dogma religioso al algoritmo que responde. La inteligencia artificial (IA) no solo desafía a las religiones tradicionales: podría reemplazarlas. Encarnada en chats que responden, la IA inaugura un nuevo tipo de fe -personalizada, omnipresente y sin templos-.

La universidad contra la era de la mentira

Una mancha de mentiras y de desinformación se está extendiendo más rápido que cualquier pandemia imaginada y que compite con las verdades fundamentadas en la razón y en la observación científica. También la mentira se cuela y destruye la política y la economía. No hay confrontación de ideas, de programas o de proyectos; solo polarización, basada en los sentimientos

¿De qué se arrepienten las personas antes de morir?

Emilio Duró,  cuestiona el enfoque actual en el éxito material y destaca que, aunque nunca hemos vivido en un mundo mejor, todavía limitamos nuestra capacidad de disfrutar la vida. La importancia de conectarnos emocionalmente y vivir intencionalmente, en lugar de dejarnos llevar por la rutina y el miedo.

Noticias Institucionales

Falleció Carlos Sueiro

Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.