Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal de Empleados de las Administraciones Fiscales Públicas

Cirugía de estimulación para epilepsia refractaria

En Argentina se realiza la única cirugía de estimulación cerebral profunda para epilepsia refractaria de toda Latinoamérica

 

Proyecto Salud, 14/8/2020

 

Ciudad de Buenos Aires (Argentina).- Desde el año 2015 el Hospital Italiano de Buenos Aires implementa una nueva opción de tratamiento mínimamente invasivo para pacientes con epilepsia refractaria, patología que produce un gran número de crisis en la persona que la padece, pudiendo impactar en su campo cognitivo u emocional.

La intervención y sus beneficios

La intervención puede ser curativa o paliativa, generando en la mayoría de los casos un gran impacto positivo en la calidad de vida de los pacientes, mediante la disminución del número de crisis o la ausencia total de las mismas. Esto permite reducir o cesar la toma de medicación.

Este tratamiento, llamado Neuromodulación, inhibe o activa los circuitos neuronales anómalos a través de agentes químicos o eléctricos. Se utiliza para tratar diversas patologías neurológicas y, a diferencia de otras cirugías que son irreversibles, puede ajustarse ante un efecto adverso y volviendo al paciente a su estado inicial.

Entre los beneficios de la cirugía se destacan: reducción de las crisis de epilepsia; disminución de la ingesta de medicamentos; control o mejoramiento en el compromiso psico-cognitivo; mejoría de la situación psicosocial y calidad de vida del paciente; y corto período de internación luego del procedimiento.Es importante aclarar que en todos los casos la mejora, no solo depende de la estimulación, sino también de la combinación con la medicación.

“La neuromodulación es una de las tantas armas que tenemos para palear o tratar esta enfermedad. Argentina está en condiciones de tener programas para el tratamiento de la epilepsia. Por eso, en el 2015 formamos junto con otros dos neurólogos argentinos un centro de atención de epilepsia refractaria, es decir cuando el tratamiento anticonvulsivante no controla las crisis o sus efectos secundarios son limitantes para un desarrollo normal de la persona. Entre el 1 y el 1.2% de la población padece epilepsia, siendo el 20 % refractaria al tratamiento médico farmacológico. De los pacientes refractarios un 40% es candidato a la cirugía”, sostuvo en diálogo con Infobae el doctor Carlos Ciraolo, Jefe de la sección de Neurocirugía Estereotáctica Funcional del Hospital Italiano de Buenos Aires.

Continuar leyendo Aquí

Novedades

Del dogma religioso al algoritmo que responde

Del dogma religioso al algoritmo que responde. La inteligencia artificial (IA) no solo desafía a las religiones tradicionales: podría reemplazarlas. Encarnada en chats que responden, la IA inaugura un nuevo tipo de fe -personalizada, omnipresente y sin templos-.

La universidad contra la era de la mentira

Una mancha de mentiras y de desinformación se está extendiendo más rápido que cualquier pandemia imaginada y que compite con las verdades fundamentadas en la razón y en la observación científica. También la mentira se cuela y destruye la política y la economía. No hay confrontación de ideas, de programas o de proyectos; solo polarización, basada en los sentimientos

¿De qué se arrepienten las personas antes de morir?

Emilio Duró,  cuestiona el enfoque actual en el éxito material y destaca que, aunque nunca hemos vivido en un mundo mejor, todavía limitamos nuestra capacidad de disfrutar la vida. La importancia de conectarnos emocionalmente y vivir intencionalmente, en lugar de dejarnos llevar por la rutina y el miedo.

Noticias Institucionales

Falleció Carlos Sueiro

Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.