LA REBELIÓN DE LAS MÁQUINAS
El desarrollo que podría alcanzar la inteligencia artificial y su eventual independencia de los seres humanos abre interrogantes propios de la ciencia ficción.
La expansión del internet en Cuba ha sido mucho más lenta que en otros lugares del mundo debido, en gran medida, al sistema político que gobierna la isla, donde los servicios son regulados por el Estado.
Esta situación se refleja en los datos: en 2010, ya con el auge de redes sociales como Facebook y Twitter, casi 35% de la población en América Latina y el Caribe tenía acceso a internet, en comparación con apenas el 16% en Cuba, de acuerdo con datos del Banco Mundial.
Sin embargo, llegó 2013 y el panorama cambió. Ese año, el gobierno de Cuba instaló internet de fibra óptica en la isla, accesible a través de los llamados telepuntos –cibercafés– y en las zonas de wifi en plazas públicas, lo que inició una nueva era en las comunicaciones del país al permitir por primera vez la irrupción de las redes sociales y el contacto con los medios internacionales.
Esto ha tenido implicaciones en los ámbitos social, político y otros, y su papel es innegable en el momento histórico que vive Cuba.
seguir leyendo acá
El desarrollo que podría alcanzar la inteligencia artificial y su eventual independencia de los seres humanos abre interrogantes propios de la ciencia ficción.
Con profundo dolor despedimos a una académica de excelencia, especialista apasionada por el Derecho Tributario y una maravillosa persona.
La despolitización es una decisión profundamente política, e implica elegir la apatía para terminar entregando el futuro común a fuerzas incontrolables. Reivindicar la política es defender la posibilidad (¿necesidad?) de actuar para transformar la realidad.
Con la concurrencia de asociados de distintos lugares del país el día 16 /08 se realizó en la sede de la Mutual esta importante reunión anual.
En los últimos meses las autoridades de la Mutual han suscripto numerosos convenios de gran utilidad con importantes descuentos.
Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.