Los jóvenes están dejando de creer en la democracia
Juan Gabriel Tokatlian considera que EEUU atraviesa un profundo deterioro de su sistema político y advirtió sobre los riesgos de la pérdida de legitimidad de esta forma de gobierno.
La expansión del internet en Cuba ha sido mucho más lenta que en otros lugares del mundo debido, en gran medida, al sistema político que gobierna la isla, donde los servicios son regulados por el Estado.
Esta situación se refleja en los datos: en 2010, ya con el auge de redes sociales como Facebook y Twitter, casi 35% de la población en América Latina y el Caribe tenía acceso a internet, en comparación con apenas el 16% en Cuba, de acuerdo con datos del Banco Mundial.
Sin embargo, llegó 2013 y el panorama cambió. Ese año, el gobierno de Cuba instaló internet de fibra óptica en la isla, accesible a través de los llamados telepuntos –cibercafés– y en las zonas de wifi en plazas públicas, lo que inició una nueva era en las comunicaciones del país al permitir por primera vez la irrupción de las redes sociales y el contacto con los medios internacionales.
Esto ha tenido implicaciones en los ámbitos social, político y otros, y su papel es innegable en el momento histórico que vive Cuba.
seguir leyendo acá
Juan Gabriel Tokatlian considera que EEUU atraviesa un profundo deterioro de su sistema político y advirtió sobre los riesgos de la pérdida de legitimidad de esta forma de gobierno.
Algo profundo está cambiando en nuestra sociedad: cada vez más personas eligen no tener hijos. Para muchos jóvenes, la paternidad ya no es parte de su proyecto de vida. Se trata de una transformación cultural que está reescribiendo las reglas de la familia, la realización personal y el futuro mismo.
Un intelectual italiano publicó un libro con la ayuda de Chat GPT y Claude. De yapa, no lo firmó sino que creó un falso autor chino al que llamó Jianwei Xun. Los límites éticos y cómo las nuevas tecnologías desdibujan la autoría.
ESTE LUNES 24 DE MARZO FALLECIÓ MARGARITA CARBAJAL
AMFEAFIP ha firmado un acuerdo con un conocido concesionario de automóviles Toyota para la compra de vehículos en condiciones muy favorables.
Falsos representantes de AMFEAFIP solicitan fondos para fines benéficos